El gobernador, Mauricio Kuri, afirmó que la prioridad inmediata del Gobierno del Estado es liberar las vías municipales afectadas por las recientes lluvias en la zona serrana, al señalar que existen más de 270 kilómetros de caminos con daños severos.
“Ahorita lo más importante es liberar las vías, tenemos 270 kilómetros de vías municipales bien tranqueadas”, declaró.
Mencionó que es prioridad dar mantenimiento a la carretera federal 120, en lo que participará el Gobierno Federal.
Reconoció que actualmente el Gobierno del Estado no cuenta con los recursos suficientes para atender todas las afectaciones, por lo que se apoyará en la coordinación con los municipios y en el respaldo del Gobierno Federal.
“El gobierno del estado ayudará en lo que pueda, como lo hemos hecho. Los municipios deben revisar cómo están sus finanzas y también habrá que pedir apoyo al gobierno federal”, indicó.
El mandatario estatal reconoció que el presupuesto actual no será suficiente para solventar las reparaciones derivadas de las lluvias y deslaves en la Sierra Gorda y otras regiones.
“No tengo el dato exacto de cuánto se va a requerir, pero no va a ser suficiente con el propio presupuesto del Estado”, puntualizó.
Asimismo, indicó que será necesario revisar las prioridades del Plan de Obra 2025, ya que destinar recursos adicionales a la reconstrucción podría implicar posponer otros proyectos importantes.
“Habrá que ver las prioridades. Tal vez debamos dejar otros proyectos importantes para atender lo urgente”, agregó.
Analizan reubicación de viviendas afectadas en Arroyo Real
Respecto a las afectaciones en comunidades de la Sierra Gorda, el gobernador informó que algunas familias en Arroyo Real Jalpan de Serra, deberán ser reubicadas, y no descartó que haya otros casos similares en la región.
“Seguramente sí, aquí tendrá que ser con el apoyo de los municipios; ver quién puede dar un terreno, nosotros aportaríamos materiales y la gente construiría su casa”, señaló.
Indicó que en la comunidad mencionada se contabilizan cerca de 89 viviendas afectadas, en su mayoría de lámina, y que se está trabajando en un censo para determinar cuántas deberán reubicarse.
Propone mantener un fondo estatal para emergencias
El gobernador Kuri lamentó la desaparición del Fondo de Recursos Naturales (Fonden) y consideró necesario que exista un fondo económico permanente para atender desastres naturales.
“Yo voté en contra de que se quitara el fondo. Es importante tener una lana para cuestiones de emergencia”, expresó.
No obstante, reconoció que el Gobierno Federal ha respondido positivamente a las solicitudes de apoyo del estado en materia de salud, maquinaria y reparación de carreteras.
“Hasta ahora la federación no nos ha dicho que no a las necesidades urgentes; lo importante es que haya recursos, se llamen como se llamen”, sostuvo.
Federación ya trabaja en puentes y carreteras
Kuri González destacó que la Federación ya inició trabajos en la reconstrucción de un puente en Tolimán, además de colaborar en otros tramos carreteros.
“Ya empezó a trabajar la federación en un puente en Tolimán, y nosotros también estamos haciendo otro con recursos estatales”, comentó.
El gobernador consideró que ha faltado mantenimiento a las carreteras federales, y reiteró que los tres niveles de gobierno deben asumir compromisos concretos para su conservación.
“Las carreteras federales del estado les ha faltado mucho mantenimiento. Hay que meterle lana al mantenimiento de carreteras”, enfatizó.
Rechaza endeudamiento para atender daños
Mauricio Kuri descartó solicitar nueva deuda pública para atender las afectaciones, argumentando su compromiso de mantener las finanzas estatales sanas.
“Yo creo en la deuda, pero me comprometí a dejar el estado sin deuda, y políticamente sería muy complicado manejar una nueva”, declaró.
Afirmó que se buscarán alternativas de financiamiento y apoyo federal, pero sin comprometer el equilibrio financiero del estado.
Coordinación y respuesta inmediata
Finalmente, el gobernador reconoció el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la contingencia, así como el trabajo coordinado de su gabinete.
“Desde el primer momento la presidenta ha estado al pendiente. Mandé al secretario de Gobierno, Erick Gudiño, y designé secretarios de primer nivel para atender los ocho municipios afectados. Gracias a eso, la respuesta fue rápida y se evitaron más daños y pérdidas humanas”, subrayó.