domingo, octubre 12, 2025
Querétaro

Comparecencias de las secretarías de la Mujer y Desarrollo Social del Estado en la LXI Legislatura

En el segundo día de comparecencias de los titulares del gabinete del Poder Ejecutivo, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Actividades, tocó el turno presentarse ante diputados de la LXI Legislatura a la secretaria de las Mujeres, Sonia Rocha Acosta. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera y el coordinador de la Junta de Coordinación Política, Guillermo Vega Guerrero, fueron los   encargados de presidir este ejercicio legislativo y estuvieron acompañados de las legisladoras María Leonor Mejía Barraza y María Georgina Guzmán Álvarez.

En su intervención, Sonia Rocha reconoció al gobernador Mauricio Kuri González y a la Legislatura local por la creación de la Secretaría de las Mujeres y las reformas y actualizaciones a diversas disposiciones legales como la Ley Valeria, la Ley de Igualdad Sustantiva, la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que fortalecen la protección de niñas, adolescentes y mujeres en el estado.

La funcionaria consideró que Querétaro necesitaba una institución con la fuerza y el rigor técnico para colocar a las mujeres en el centro de las decisiones públicas, con la que se garantiza coordinación interinstitucional, procesos transparentes, reglas claras y evaluación con indicadores homologados, ya que la misión de la dependencia es ejecutar acciones que materialicen la transversalización de la perspectiva de género y que garanticen el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y al pleno ejercicio de sus derechos humanos.

Sonia Rocha informó que se gestionaron recursos federales con la Secretaría Nacional de las Mujeres mediante el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres y el Programa de Apoyo a Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, obteniendo de ambos un financiamiento de 25 millones 638 mil 170 pesos.

Dio a conocer que dentro de las Jornadas Aquí Contigo Mujeres se ofrecen servicios de salud sexual y reproductiva, y de atención al cáncer de mama y cervicouterino. Este programa se lleva a todas las regiones del estado, todo en un mismo espacio; y el año que se reporta, 1 mil 328 mujeres participaron en las jornadas, recibiendo 3 mil 185 servicios.

Por otra parte, dijo que se han llevado a cabo 694 acciones de capacitación, con un catálogo de más de 54 cursos en diferentes temáticas como violencia de género, perspectiva de género y derechos humanos, con el objetivo de prevenir violencias, visibilizar desigualdades y fomentar una cultura de paz e igualdad. En total, 30 mil 273 personas recibieron formación en género y derechos humanos para aplicarlos en su vida personal, laboral y comunitaria; además, 96 entes gubernamentales fueron capacitados, alcanzando a 21 mil 371 servidores públicos.

La secretaria de las Mujeres manifestó que, en materia de prevención del embarazo adolescente, la Secretaría de las Mujeres trabaja de manera transversal a través del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes e impulsa la impartición de seis diferentes tipos de capacitación en espacios educativos, impactando en 5 mil 054 adolescentes de todo el estado, brindándoles herramientas y alternativas para que puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos con responsabilidad, libertad y seguridad.

Manifestó que el Programa de Apoyo a Madres Trabajadoras entregó a 1 mil 785 mujeres con hijas e hijos de 43 días a 5 años 11 meses, mediante vales de 1 mil pesos mensuales. En conjunto, se otorgaron 7 mil 556 apoyos en el periodo a reportar.

Rocha Acosta informó que, en lo que va de la administración se han atendido a 161 mil 48 mujeres; de este total en el último año fueron 70 mil 893, casi la mitad del total; y en el periodo que se reporta se han ejecutado más de 30 millones para atención a las violencias, de los cuales cerca de 20 millones corresponden a fondos estatales y poco más de 10 millones fueron destinados a través de proyectos federales; asimismo dijo que de las más de 70 mil mujeres atendidas, 5 mil 229 acudieron específicamente por temas de violencia, de las cuales alrededor del 30% se encontraban en riesgo alto o moderado.

De la misma manera expuso que en el último periodo, se realizaron 6 mil 165 planes de intervención, lo que significa que más de 900 mujeres recibieron más de un plan, en su mayoría de tipo terapéutico y legal de manera simultánea. Estos planes se distribuyeron de la siguiente manera: 2 mil 191 planes terapéuticos; 3 mil 91 planes legales; 856 planes de seguridad, y 27 planes de vida.

En cuanto a los servicios, se otorgaron 80 mil 404 atenciones especializadas, lo que representa un acompañamiento promedio de 15 seguimientos por cada mujer atendida. Su distribución fue la siguiente: 6 mil 237 atenciones y seguimientos a través de la Línea Telmujer; 15 mil 134 asesoramientos y acompañamientos jurídicos; 11 mil 877 acompañamientos terapéuticos psicológicos; 5 mil 125 seguimientos en casos de representación legal, y 42 mil 31 servicios multidisciplinarios brindados a 27 mujeres y 46 niñas, niños y adolescentes resguardados en el Refugio Estatal para Mujeres Víctimas de Violencia Extrema.

La secretaria de las Mujeres informó que atiende un Centro de Atención Integral en cada uno de los 18 municipios, estos espacios cercanos a las mujeres tienen el propósito de prevenir y atender las violencias, construir redes de sororidad, de empoderamiento y de impulso a la autonomía económica, en los que se brindaron 3 mil 185 servicios a más de 1 mil 081 mujeres. Asimismo, informó que por medio de la Unidad de Atención en el Centro de Justicia para las Mujeres, se atendió a 1 mil 417 mujeres, con 4 mil 986 servicios psicológicos, 5 mil 224 jurídicos y 178 valoraciones psicológicas solicitadas por juzgados y Fiscalía.

Sonia Rocha expuso que el Refugio Nu’ju, es el único espacio en Querétaro dedicado a proteger a mujeres víctimas de violencia extrema y a sus infancias.  Es un lugar temporal, confidencial y seguro, diseñado para garantizar la seguridad, brindar acompañamiento integral y devolver la autonomía a las mujeres. En lo que va de la administración, a 91 mujeres han salvado su vida en este espacio. Tan sólo en el último año, se brindó refugio seguro a 27 mujeres y 46 hijas e hijos, otorgando 42 mil 31 servicios especializados de atención y acompañamiento. Además, se apoyó a 18 mujeres egresadas con recursos por más de 264 mil pesos, para materialización de su plan de vida.

Por último, la secretaria de las Mujeres, Sonia Rocha Acosta, precisó “en tan sólo seis meses hemos demostrado que cuando se trabaja con cercanía y sensibilidad humana, con rigor técnico y con coordinación interinstitucional, los resultados se convierten en avances tangibles”.

Durante su intervención, el secretario de Desarrollo Social, Luis Bernardo Nava Guerrero, expresó que de acuerdo a los últimos datos entregados por el INEGI, el pasado mes de agosto, respecto a los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente al año 2024, en los últimos dos años México ha registrado una disminución histórica de la pobreza, y Querétaro no fue la excepción, ya que en números concretos, dijo, 122 mil 796 personas dejaron atraso condición de pobreza, lo que representa el 23% de la población que anteriormente se encontraba en esta situación; mientras que en el mismo periodo, 14 mil 256 personas superaron la pobreza extrema; indicó que este avance no sólo habla de un cambio estadístico, sino del impacto real de la política social en la vida de miles de familias queretanas, lo que a su vez demuestra que están construyendo un mejor Querétaro para miles de familias.

Apuntó que aunque lograron reducir la pobreza extrema de 1.7% de la población en 2022 a 1.1% en 2024, aún se tienen más de 28 mil personas que enfrentan esta condición, lo que reconoció los llama a seguir trabajando para lograr que más personas salgan de esta situación.

Aseveró que en cuatro años se redujo la pobreza extrema en 59%; además de que también se mejoró en cinco de los seis indicadores de pobreza multidimensional, ya que en todos el estado se ubica por debajo de la media nacional; sin embargo, apuntó que aún existen familias que carecen de los servicios básicos necesarios para vivir con dignidad; por lo que señaló que los programas sociales que impulsan tienen como propósito atender el rezago educativo, garantizar el acceso a mejores espacios y servicios en las viviendas, así como fortalecer el derecho a una alimentación nutritiva y de calidad.

Destacó entre esos programas, el de atención a las primeras infancias, con el que se brinda un apoyo de manera mensual en especie para aquellos bebés que se encuentran en sus primeros mil días de vida; a la fecha dijo, han beneficiado a 2 mil 356 bebés, y donde la meta para este 2025 es llegar a 5 mil bebés beneficiados; agregó que el paquete no sólo es de nutrición, sino que también en apoyo a la economía familiar, brindan algunos artículos de higiene, principalmente el tema de pañales.

Respecto al programa de atención a las personas adultas mayores, informó que han creado clubes del adulto mayor, en donde este sector de la población tengan un espacio de reunión de convivencia, talleres, alimentos y atención a la salud; a la fecha dijo, se cuentan con 5 mil usuarios beneficiarios en 50 clubes del adulto mayor.

En ese sentido, manifestó que otro de los programas más bondadosos de esta administración y que se ha mejorado, es el denominado “Contigo en tu mesa”, programa alimentario que pasó de 14 a 25 artículos de despensa, donde se le incluyen huevos, leche, azúcar café, chilorio, y ahora también artículos de limpieza para la higiene familiar; apuntó que con este se benefician a 39 mil 940 personas, aunque su objetivo es que en Querétaro todas y todos tengan alimento en casa.

El secretario de Desarrollo Social, Luis Bernardo Nava, informó que también fortalecieron la “Tarjeta Contigo”, que brinda un apoyo bimestral de mil 500 pesos a mujeres en condiciones de vulnerabilidad; y que en este año se amplió el beneficio a mil pesos mensuales a más de 24 mil personas, con el que hoy también se beneficia al sector del campo, es decir, hombres trabajadores formales, así como con jóvenes estudiantes.

Asimismo, se refirió al programa de transporte escolar gratuito, con el que apoyan a 10 mil 678 jóvenes estudiantes, de los niveles de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, de 811 localidades de los 18 municipios del estado; apuntó que con este programa se traslada de manera segura y gratuita a estudiantes de su casa a la escuela, a fin de que nadie se quede sin estudiar.

Respecto al programa denominado “Cuarto adicional”, el funcionario estatal comentó que con este se ayuda a mejorar la calidad y los espacios de la vivienda, por lo que entre el 2024 y 2025, se estarán construyendo 750 cuartos adicionales en las viviendas de las familias más vulnerables; indicó que con esta acción se atiende la carencia de calidad y espacios en la vivienda, así como reducir el hacinamiento, que a su vez dijo, este programa también ayuda a prevenir problemáticas de violencia intrafamiliar, de abusos y algunos otros problemas que son importantes atender, porque siempre el interés es mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

En cuanto a infraestructura social y obra social en cuanto infraestructura social, informó que entre 2024 y 2025, ejecutaron 42 obras de infraestructura, como son ampliación de red electrificación, ampliación de red de agua potable, drenajes, mejoramiento de vivienda, infraestructura básica y urbanización.

Con respecto al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, manifestó que este año construyeron alianzas estratégicas, para fortalecer a los actores sociales, organizados que atienden a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, quienes adoptan causas y generan bienestar en las comunidades, por lo que han brindado un apoyo económico a 54 organizaciones de la sociedad civil.

Finalmente, Nava Guerrero informó sobre los resultados de las denominadas Jornadas Contigo, que se realizan en colonias con rezago social, para apoyar a la economía de las familias, acercando los trámites y servicios de manera gratuita, a fin de que la ciudadanía pueda tener un mejor acceso a ellos; afirmó que se han atendido a más de 22 mil ciudadanos, con la realización de más de 28 mil trámites y servicios, mismas que se llevan a cabo los días miércoles; y donde dijo, de manera personal el gobernador acude y atiende a las personas, a fin de mantener la cercanía y el espíritu de servicio.