El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, aseguró que ya se encuentra disponible toda la información técnica y financiera del proyecto “Sistema Batán: Agua para Todos”, presentada como iniciativa ante la Legislatura local para su análisis y posible aprobación.
Kuri subrayó que con esta apertura total de datos, todas las diputadas y diputados pueden acceder a la información para evaluarla con fundamento, y exhortó a que se analice pensando en el futuro del estado y no bajo una lógica partidista.
«Es momento de pensar en las próximas generaciones, no en las próximas elecciones», afirmó el mandatario, al referirse al debate que ha generado esta iniciativa, que busca garantizar el abastecimiento de agua para Querétaro en los próximos 50 años.
El gobernador respondió también a las declaraciones de legisladores de Morena, quienes han señalado que el costo del proyecto rondaría los 30,000 millones de pesos. Kuri aclaró que dicha cifra no considera los ingresos que tendrá la Comisión Estatal de Aguas (CEA) por la distribución del agua a los ciudadanos, pero negó que ese sea su costo.
Reiteró además que el esquema de financiamiento propuesto es mixto, a través de una asociación público-privada.
Asimismo, recordó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha avalado el proyecto, tanto durante la administración federal anterior como en la actual, lo que refuerza su viabilidad técnica y estratégica.
Kuri enfatizó la urgencia de actuar frente al agotamiento de los mantos acuíferos y la sobreexplotación del recurso hídrico, destacando que el sistema de regeneración propuesto será sustentable y de alta tecnología. También reconoció que las obras no se concluirán durante su administración, pero insistió en que se trata de una inversión a largo plazo.
En este sentido, invitó a los diputados a presentar propuestas alternativas, si las tienen, con prontitud.
El gobernador adelantó que, en caso de aprobarse la iniciativa, se iniciaría de inmediato el proceso de licitación para comenzar las obras lo antes posible.
Además, aclaró que la autorización para que un municipio como Cadereyta pueda asumir el servicio de agua potable no depende de la CEA, sino de la Conagua, y que, para ello, el municipio deberá desarrollar la infraestructura necesaria. Confirmó que el vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Rico, ya sostuvo una reunión con la alcaldesa de Cadereyta para conocer su inquietud y analizar su iniciativa.