La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado, Ana Lilia Pérez Mendoza, informó que el próximo 30 de marzo iniciarán las campañas de las y los candidatos al Poder Judicial, quienes tendrán hasta el 28 de mayo para presentar sus propuestas.
Durante estos 60 días, los aspirantes podrán hacer uso de redes sociales y plataformas digitales, siempre y cuando no paguen para ampliar su alcance.
También podrán distribuir volantes, participar en entrevistas noticiosas, asistir a foros y debates en medios de comunicación tradicionales y digitales.
Sin embargo, la ley establece diversas restricciones; queda prohibido ofrecer regalos, dinero o beneficios, imprimir propaganda en materiales distintos al papel, comprar espacios publicitarios en radio, televisión o medios digitales, así como publicar encuestas tres días antes de la elección.
Tampoco se permite hacer propaganda en los tres días previos a la votación, difundir campañas que afecten a menores de edad o emitan calumnias contra otros candidatos con fines negativos, incluyendo violencia política de género, hacer campaña en el extranjero, entre otras cosas.
En esta ocasión los partidos políticos no participan en el marco del este proceso electoral extraordinario.
En Querétaro, los ciudadanos podrán elegir a 35 funcionarios para el Poder Judicial, del ámbito local y federal.
Entre estos, la población elegirá a nueve quienes ocupen las ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos magistraturas para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cinco magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial; así como tres magistraturas para la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de ocho magistrados de circuito y ocho jueces de distrito. La jornada electoral será el primero de junio.
En rueda de prensa, se informó que 91 personas aceptaron emitir su voto de manera anticipada, que debido a su condición física o de salud les impide asistir a las casillas; además de que 73 personas que se dedican al cuidado de estas personas también aceptaron realizar su voto anticipado.
La autoridad electoral local revisará la solicitud de estas personas y después se les autorizará para que emitan su voto. Previamente a la jornada electoral se les entregarán sobres con las boletas electorales para que realicen su votación correspondiente.
El INE ha recibido, con corte al 25 de marzo, 946 solicitudes de acreditación para que personas puedan ser observadores de casillas en la jornada electoral del Poder Judicial en Querétaro el próximo 1 de junio.
De las solicitudes 113 de ellas ya fueron aprobadas por los consejos distritales informó Fernando Ferrer Molina vocal de Organización Electoral de la junta local.
Indicó que tendrán la posibilidad observar los actos de las autoridades electorales durante la jornada electoral; mientras que la convocatoria para participar como observador electoral concluye el 7 de mayo. Los militantes de partidos políticos no pueden participar como observadores electorales.
A partir de este día, los consejos distritales aprobarán la ubicación de mil 379 casillas electorales que funcionarán durante la jornada electoral.