jueves, septiembre 11, 2025
Querétaro

Mantiene CEA operativo para el abasto de agua durante desfogue de presa Zimapán

 

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, informó que el organismo mantiene un operativo especial para garantizar el suministro del vital líquido a la población, ante el desfogue controlado de la presa Zimapán, realizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Desde el centro de mando de la CEA, Vega Ricoy explicó que diariamente se llevan a cabo reuniones para supervisar la operación de los pozos, revisar los niveles de bordos y presas, así como analizar los pronósticos meteorológicos con el fin de prever escenarios de lluvia y posibles inundaciones.

“Todos los días nos juntamos muy temprano para revisar que todos los pozos estén trabajando con normalidad, que todas las comunidades del interior del estado tengan acceso al agua, el pronóstico meteorológico y el nivel de los bordos y presas. Durante esta contingencia nos estaremos reuniendo incluso dos o tres veces al día”, señaló.

El funcionario destacó que, como parte de las medidas, se monitorean las colonias que tendrán servicio irregular, con el objetivo de establecer una redistribución equitativa del agua.

“No siempre serán las mismas colonias las que carezcan del vital líquido. Estamos en operación de un sistema de distribución más justo y equitativo para la ciudadanía”, subrayó.

Acciones preventivas

Vega Ricoy puntualizó que, previo al inicio del desfogue, se llenaron al 100% los tanques de almacenamiento y tinacos en zonas estratégicas:

Tanques de la Universidad Anáhuac

Tanques del bordo de seguridad en Cadereyta

Tinacos comunitarios en distintas colonias

Con estas medidas, dijo, se busca que el servicio de agua no presente una escasez total, sino únicamente irregularidades temporales mientras dure la contingencia.

Finalmente, aseguró que la CEA continuará trabajando de manera coordinada con autoridades estatales, municipales y federales para mitigar las afectaciones a la población durante el proceso de desfogue.