domingo, septiembre 21, 2025
Querétaro

Solicitarán Declaratoria de Emergencias por incendios y estiaje en el Estado

 

El Consejo Estatal de Protección Civil de Querétaro aprobó solicitar al gobernador, Mauricio Kuri, la emisión de la Declaratoria de Emergencias en el Estado de Querétaro a causa de los incendios forestales y la temporada de estiaje, provocada por la sequía de este año.

En su mensaje, el secretario de Gobierno del Estado, Carlos Alcaraz, señaló que también se solicitará al gobernador que se reactive un fondo de 60 millones de pesos para contingencias en el estado, que será usado para la adquisición de equipamiento y contratación de personal.

En ese sentido, comentó que las acciones de la gestión y mitigación de riesgos por los incendios forman parte del Plan de Desarrollo de Querétaro, en su eje de paz y seguridad de la población.

Indicó que hay efectos del cambio climático y cambios en el entorno, que han implicado la aplicación de mayores capacidades institucionales y humanas.

También, el secretario mencionó que, desde ahora, se instaló una mesa estratégica con el fin de implementar planes de acción para atender y prevenir los incendios, así como prevenir riesgos y atender a los sectores de la población afectados, en la participan dependencias de los tres órdenes de gobierno, el ejercicio mexicano, la Guardia Nacional y los gobiernos municipales.

De igual manera, el secretario instruyó a la Coordinación Estatal de Protección Civil para llevar a cabo la supervisión de albergues que hay en los municipios, con la finalidad de homologar los criterios de funcionamiento de los mismos, esto con el acompañamiento de personal del ejército.

Asimismo, comentó que a las dependencias de seguridad se les solicitará realicen el monitoreo de las contingencias por los incendios y, después, por las lluvias.

Finalmente, el funcionario estatal solicitó a los gobiernos municipales darle prioridad a la atención de esta situación y priorizar el abasto de agua.

En su momento, el secretario de desarrollo agropecuario del estado, Rosendo Anaya, refirió que las lluvias del año pasado fueron buenas, pero en un periodo corto; sin embargo, las precipitaciones fueron menores, en comparación a otros años previos.

Esto generó una sequía global en 2024, que fue severa en comparación con años anteriores, de tal manera que amplias regiones del norte y centro del presentaron condiciones de sequía, lo cual afectó al sector agrícola.

En este año, refirió, existe una fuerte sequía de fuerte a moderada, dependiendo cada municipio.

En los ciclos productivos recientes, aproximadamente 22 mil hectáreas de maíz y 9 mil 500 agricultores se vieron afectados.

Esto representó una pérdida en la producción de más de 49 mil toneladas de maíz y frijol, aproximadamente.

En la sección del Consejo se informó que la Comisión Estatal de Aguas enfocará sus esfuerzos en esta temporada de estiaje en reparar fugas (pues hasta ahora el 93 por ciento se han atendido en menos de 24 horas), monitorear los cuerpos de agua, fortalecer el suministro de agua, con el apoyo de los municipios y con la opersckonde tanques de agua que se construyeron en diferentes municipios. Además, se propuso la contratación de más pipas para abastecimiento de agua potable.

Por su parte, el coordinador de Protección Civil del Estado, Javier Amaya, señaló que el Estado se encuentra en una sequía de moderada a fuerte y que el estiaje se podría extender entre dos a tres meses más; mientras que las presas se encuentran al 49 por ciento, en la cuenta Lerma, y en 36 por ciento en la cuenca Pánuco.

En lo que va del año se han presentado 43 incendios, esto ha afectado 3 mil 631 hectáreas; número de incendios es el más alto en los últimos por lo menos 6 años, cuando en el 2024 se presentaron 87 incendios con mil 179 he tres afectadas.