En un evento encabezado por el gobernador Mauricio Kuri González, el Gobierno del Estado presentó la reactivación de cuatro hoteles estratégicos para fortalecer la oferta turística de la entidad: Hacienda La Muralla, Hacienda Jalpan, Hacienda Concá y Casa Santa María en Amealco, los cuales anteriormente formaban parte de la Cadena Misión y que fueron recuperados por la administración estatal.
La oficial mayor Lynda Rangel informó que la reapertura de estos espacios representa un esfuerzo coordinado para proteger el patrimonio de las y los queretanos, al tiempo que impulsa la economía local y genera empleos. “Detrás de esta reapertura hay muchísimas horas de trabajo, diálogo y conciliación para priorizar el cuidado del patrimonio, el impulso al turismo y la cultura de nuestra entidad”, señaló.
La funcionaria explicó que el 14 de abril de 2025 el gobierno estatal tomó posesión real, material y jurídica de los inmuebles, en un proceso voluntario por parte de los anteriores operadores. Posteriormente, se realizó una evaluación de condiciones, trabajos de conservación y mantenimiento, así como negociaciones con los nuevos administradores.
En esta nueva etapa, los hoteles estarán operados por:
Opertur Turística S.A. de C.V. (Hacienda La Muralla y Hacienda Jalpan).
Centro Ubaldo Alejandro Vázquez Rangel (Casa Santa María en Amealco).
Diego Niembro Ugalde y Miguel Otero Andrade (Hacienda Concá).
Rangel precisó que los nuevos contratos con los administradores mantienen la modalidad de arrendamiento, con una vigencia de 10 años, tal como se encontraba estipulado anteriormente.
Diversificación turística y proyección económica
Durante su intervención, la secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, subrayó que el objetivo es consolidar a Querétaro como “el destino con mayor diversidad de oferta turística sin playa”, con propuestas innovadoras que integren turismo cultural, de naturaleza, deportivo, de romance, gastronómico, de reuniones y bienestar, entre otros.
La reapertura de estos hoteles permitirá ofrecer 282 habitaciones, con la expectativa de alojar a 58 mil turistas y generar una derrama económica estimada en 175 millones de pesos, con un gasto promedio de 2,700 pesos per cápita, logrando una proyección de ocupación del 40% anual.
Vega destacó además la importancia de recuperar inmuebles históricos, como parte de una estrategia de economía circular que fortalece las tradiciones, la cultura y el turismo comunitario. “Querétaro sabe traducir la alegría del bien vivir; combinamos experiencias únicas como el yoga entre viñedos, el turismo religioso y cultural, la medicina ancestral, el senderismo y la gastronomía tradicional”, expresó.
Situación laboral y legal
En el tema laboral, 84 trabajadores de los hoteles recibieron acompañamiento para la defensa de sus derechos a través de la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores y el Centro de Conciliación Laboral, logrando ya acuerdos, sentencias y reubicación laboral. En esta etapa, 34 personas fueron recontratadas, y el proceso de incorporación continuará de manera progresiva.
En el ámbito legal, Rangel informó que se mantiene un proceso por adeudos de 32 millones de pesos con los anteriores administradores, derivado del contrato de arrendamiento firmado en 2019. El gobierno estatal demandó la terminación del contrato, el pago de rentas vencidas, intereses moratorios y servicios básicos como luz, agua, teléfono y gas.
“Con esta recuperación, el gobernador Mauricio Kuri salvaguarda el patrimonio de todas y todos los queretanos, mientras impulsamos el turismo y mejoramos la calidad de vida de nuestras familias”, concluyó la oficial mayor.