domingo, octubre 19, 2025
Salud

Refuerzan atención psicológica gratuita en educación media superior

 

Con el objetivo de fortalecer el bienestar emocional de las juventudes queretanas, la secretaria de la Juventud del Gobierno del Estado, Virginia Hernández Vázquez, presentó el programa “Contigo Sanamente”, una estrategia integral que brinda atención psicológica gratuita, psicoeducación y promoción de la salud mental en todo el estado.

Durante rueda de prensa celebrada en la Casa de las Juventudes Queretanas, Hernández Vázquez destacó que este programa representa la evolución del plan de salud mental impulsado desde 2021 por la Secretaría, y que ha sido reforzado año con año hasta alcanzar una cobertura del 100% en planteles de educación media superior.

“Escuchar, comprender y apoyar. Así se construye un Querétaro más fuerte”, expresó la secretaria, quien compartió que Querétaro ocupa actualmente el octavo lugar nacional en tasa de suicidios, de acuerdo con cifras del INEGI, luego de haber estado en quinto lugar en 2021.

Asimismo, reveló que el 16.3% de la población del estado presenta síntomas de depresión y que dos de cada diez adultos reportan ansiedad severa, lo que reafirma la necesidad de atender la salud mental como una prioridad pública.

Tres ejes de acción

Contigo Sanamente se compone de tres líneas principales de intervención:

Atención psicológica gratuita, tanto presencial como en línea, incluyendo servicios de primeros auxilios psicológicos (PAPS), psicoterapia breve y grupos terapéuticos.

Psicoeducación, a través de brigadas en instituciones públicas de nivel medio superior que imparten talleres e intervenciones emocionales con psicólogos y brigadistas especializados.

Promoción de la salud mental, mediante la creación de espacios comunitarios creativos donde se desarrollan habilidades psicoemocionales y se combate el estigma hacia la atención psicológica.

Curso de verano y actividades en campo

Este año se integró el curso de verano “Contigo Sanamente”, dirigido a niñas, niños y adolescentes canalizados por situaciones emocionales o de riesgo psicosocial. Actualmente atiende a 240 menores en escuelas del municipio de El Marqués y de Santa Rosa Jáuregui, con el acompañamiento de psicólogos y docentes de educación física.

Además, se llevan a cabo actividades de campo y diagnósticos participativos en las 113 preparatorias del estado, incluidos planteles del COBAQ, CETIS, CBTIS, CONALEP, entre otros. Estos diagnósticos permiten conocer el impacto emocional y comunitario, y adaptar los contenidos y estrategias a las necesidades reales de las juventudes.

Los espacios creativos que se habilitan en las comunidades también funcionan como puntos de vinculación directa con los jóvenes, generando entornos seguros donde se puede detectar, atender y prevenir problemáticas emocionales.

Cifras y cobertura estatal

La Secretaría de la Juventud ha brindado más de 175 mil atenciones psicológicas desde 2021, entre sesiones presenciales, virtuales, grupales e individuales. Solo en lo que va de 2025 se han ofrecido mil dos atenciones de psicoterapia breve, con un esquema de hasta 12 sesiones por persona, una de las ofertas más amplias del país a nivel institucional.

Se cuenta con un equipo de 70 profesionales de la salud mental que operan los 365 días del año, las 24 horas del día, disponibles tanto en centros físicos como a través de canales digitales.

Cambios tras la pandemia

Virginia Hernández subrayó que durante la contingencia sanitaria por COVID-19 se dispararon los casos de ansiedad, depresión y duelo entre las juventudes, muchos de los cuales fueron atendidos a través del servicio de psicoterapia breve y líneas de contacto como WhatsApp. Actualmente, los motivos de consulta se han diversificado, incluyendo también casos relacionados con violencia o problemas familiares, lo que evidencia la importancia de mantener esta atención de manera continua.

“Contigo Sanamente” se consolida como el programa más grande de salud mental juvenil en el país, y busca no sólo atender a quienes lo necesitan, sino también prevenir situaciones de riesgo y construir una cultura de bienestar emocional entre las juventudes de Querétaro.