Ante la temporada de lluvias que ha llegado de forma anticipada e intensa al estado de Querétaro, autoridades estatales reforzaron su estrategia de atención y prevención para mitigar riesgos, proteger a la población y garantizar la operatividad de infraestructura crítica.
El Coordinador Estatal de Protección Civil, Javier Amaya, informó que la temporada de lluvias inició oficialmente el 15 de mayo, pero comenzó a afectar al estado el día 20 del mismo mes, anticipándose casi un mes respecto a años anteriores.
“Ejemplo de ello es la presa El Carmen en El Marqués, que en estas fechas del año pasado apenas comenzaba a llenarse, y hoy ya está al 100%”, señaló.
Amaya detalló que la Coordinación trabaja con un protocolo actualizado que permite activar a los tres niveles de gobierno de manera simultánea ante una emergencia, evitando que los problemas escalen. Entre las acciones en curso están el monitoreo constante de drenes y cuerpos de agua, la verificación de refugios temporales, el mantenimiento de infraestructura hidráulica y la alimentación del Atlas de Riesgo estatal.
Actualmente, cinco presas se encuentran totalmente llenas: El Carmen, Pirules, El Zapote, Jesús María y El Cajón. Además, se mantiene vigilancia especial en zonas como Huimilpan, El Marqués, Querétaro y Corregidora, donde se han registrado saturaciones importantes en las últimas 72 horas.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez Hernández, detalló que desde el 9 de junio se ha desplegado una fuerza operativa especial con 130 oficiales, 37 unidades tácticas, drones, y camiones especiales (Acela y Jungla). Gracias a ello, se han realizado más de 420 apoyos, incluyendo el rescate de más de 100 personas atrapadas en zonas de riesgo, así como traslados, cierres viales y colocación de costaleras.
“Se están realizando entre 25 y 30 intervenciones diarias. Nuestra Red Estatal de Videovigilancia y los drones han sido fundamentales para activar alertas tempranas y brindar apoyo comunitario”, destacó.
En tanto, el Secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, informó que además del despliegue de más de mil funcionarios públicos en tareas de campo, el Gobierno del Estado mantiene una coordinación activa con el estado de Guanajuato, debido a que los sistemas hidrológicos de ambas entidades están interconectados y lo que ocurre en una puede impactar directamente en la otra.
Alcaraz detalló que la semana pasada se realizó una reunión interestatal con autoridades guanajuatenses, encabezada por los secretarios de Gobierno de ambos estados y representantes de áreas municipales y de Protección Civil y se realizará otra reunión el viernes.
“Esta coordinación es fundamental para prevenir afectaciones compartidas y planificar acciones conjuntas de contención, monitoreo y respuesta”, puntualizó.
El funcionario estatal también reconoció la labor preventiva del municipio de El Marqués, que permitió evitar afectaciones mayores en Querétaro y Corregidora. Subrayó que el gobierno estatal ha fortalecido la cultura de prevención y resiliencia, y que la respuesta institucional hoy es más rápida, organizada y eficaz que en años anteriores.
“La instrucción del gobernador Mauricio Kuri ha sido clara: actuar con orden, con anticipación y con un enfoque humano. Esta estrategia está funcionando y está salvando vidas”, concluyó.