El secretario de Desarrollo Social del Estado, Luis Nava, informó que Querétaro registró una reducción del 23% en la población en situación de pobreza entre 2022 y 2024, cifra superior al promedio nacional del 17%, de acuerdo con los más recientes datos del INEGI. En el caso de la pobreza extrema, la disminución fue del 34% en Querétaro, frente al 22% observado a nivel nacional.
“A nivel nacional, el indicador de pobreza equivale al 29.6% de la población, mientras que en Querétaro es del 16.3%. En pobreza extrema, el promedio nacional es del 5.3% y en nuestro estado apenas del 1.1%. Estos resultados colocan a Querétaro entre el cuarto y quinto lugar nacional en combate a la pobreza”, destacó el funcionario.
Nava subrayó que si bien los programas federales han incidido en el promedio nacional, el diferencial positivo que presenta Querétaro se debe a las políticas sociales impulsadas por el gobernador Mauricio Kuri, enfocadas en brindar oportunidades reales para que las familias vivan mejor y construyan un futuro con más tranquilidad y bienestar.
Política social con rostro humano
Durante la actual administración, más de 150 mil personas han sido beneficiadas directamente a través de los programas implementados por la Secretaría de Desarrollo Social, como “Contigo y tu Bebé” y “Contigo en tu Mesa”, con los cuales se ha apoyado a más de 54 mil 800 queretanas y queretanos, incluyendo bebés, adultos mayores y personas con discapacidad, para garantizar alimentación nutritiva y suficiente.
Gracias a estas acciones, Querétaro alcanzó en 2024 el porcentaje más bajo desde 2016 en carencia de acceso a la alimentación, al pasar del 18.2% en 2020 al 9.9% de la población en esa condición.
Jóvenes, adultos mayores y familias más fuertes
El secretario destacó que apoyar a la juventud es garantizar el futuro del estado. Por ello, se han fortalecido los programas de transporte escolar, rehabilitación de canchas y espacios deportivos y la creación de entornos seguros en colonias y comunidades para prevenir el abandono escolar y fomentar la convivencia.
Asimismo, resaltó la creación de 50 clubes del adulto mayor, donde más de 5,100 personas participan en actividades recreativas, médicas, emocionales y de convivencia.
Vivienda digna y bienestar
En materia de vivienda, Nava detalló que entre 2020 y 2024 la carencia por calidad y espacios en la vivienda disminuyó de 6.7% a 5.1%, gracias a la entrega de apoyos a 11,283 familias y la construcción de 1,377 cuartos adicionales.
“Un cuarto adicional puede hacer la diferencia entre vivir en hacinamiento o en la tranquilidad de un espacio seguro para las hijas e hijos”, señaló
De igual forma, mediante el programa Tarjeta Contigo, se han otorgado apoyos económicos a mujeres, jóvenes, trabajadores del campo y hombres con ingresos de hasta 1.5 salarios mínimos, con el fin de aliviar el gasto familiar.
Infraestructura social y prevención
En cuatro años, se han realizado 228 obras de urbanización y rehabilitación en colonias y comunidades, creando entornos más seguros, iluminados y accesibles. Además, con el programa “Contigo Estamos Mejor”, se ha capacitado a 1,200 líderes comunitarios en prevención de la violencia y fortalecimiento del tejido social.
Finalmente, Nava reiteró que estos resultados son fruto del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, y reafirmó el compromiso de la administración estatal para seguir impulsando una política social con resultados medibles, solidaria y cercana a la gente.
“Vamos por buen camino. En Querétaro las familias viven mejor, más tranquilas y con mayores oportunidades para salir adelante”, concluyó.
