lunes, octubre 27, 2025
Querétaro

Priorizará Obras Públicas para el 2026 infraestructura con enfoque social

 

El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estado de Querétaro, Pío X. Salgado Tovar, informó que la dependencia se encuentra integrando la propuesta del Programa Estratégico Anual de Obra Pública 2026, en el que se priorizarán tres ejes principales: la atención a contingencias recientes, el fortalecimiento de la infraestructura social y la ejecución de obras estratégicas para el desarrollo estatal.

El funcionario explicó que actualmente se trabaja en los tiempos establecidos para la presentación formal del programa, el cual será entregado en coordinación con las áreas encargadas de la planeación y asignación de recursos.

“Estamos trabajando de acuerdo a los tiempos que se establecen para presentar la propuesta. Las prioridades son las que ha definido el gobernador: primero atender las contingencias, después la obra social y finalmente los proyectos estratégicos que ya se están planteando”, señaló.

Salgado Tovar recordó que el presupuesto ejercido durante este año rondó los 770 millones de pesos, y que para 2026 se buscará mantener al menos ese mismo nivel de inversión, tomando como base el techo financiero anterior.

Asimismo, indicó que el Gobierno Estatal gestiona recursos federales adicionales para fortalecer proyectos carreteros y de infraestructura hidráulica. Entre las obras de gran escala que forman parte de la propuesta destacan:

Puente del Circuito Universidades con Epigmenio González,

Entronque de la carretera 200 con la 210,

Modernización de la carretera Huimilpan,

Modernización de la carretera Tequisquiapan–Galeras, y

Obras de drenaje en la zona metropolitana, particularmente en la cuenca de Menchaca–Peñuelas y el sistema Dren Norte, Epigmenio González– Roncopollo.

“Estamos elaborando el proyecto técnico del Dren Norte y de ahí saldrán los costos. La obra no alcanzará a arrancar este año, pero sí se contempla dentro del programa de 2026”, explicó el secretario.

Sobre el proyecto ferroviario federal, el funcionario señaló que el estado aún no cuenta con información detallada del plan ejecutivo de la estación del Tren México–Querétaro, aunque reconoció que la Federación ya definió su ubicación en la zona de la antigua aduana.

“Todo lo relacionado con la infraestructura y los impactos urbanos del tren corresponde a la Federación; nosotros estaremos atentos para coordinar obras complementarias si así se requiere”, añadió.