El especialista en derecho hídrico, Héctor Herrera Ordóñez, advirtió que el Plan Nacional Hídrico 2025-2030, presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, contempla 17 proyectos estratégicos de infraestructura en materia de agua, pero ninguno de ellos considera al estado de Querétaro.
Durante su participación en el panel “Transformando las Reglas del Juego”, organizado por el Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro, Herrera señaló que esta exclusión obliga a la entidad a impulsar proyectos propios y fortalecer su marco normativo local, pues la crisis hídrica afecta directamente a sus acuíferos y zonas de recarga.
Los 17 proyectos del Plan Nacional Hídrico 2025-2030
De acuerdo con lo expuesto en el panel, los proyectos contemplados por la Federación son:
1. Presa El Novillo en La Paz, B.C.S.
2. Desaladora Playas de Rosarito, en B.C.
3. Sistema de presas en Hermosillo, Sonora.
4. Presa Tunal II en Durango.
5. Presa Milpillas en Zacatecas.
6. Acueducto Ciudad Victoria II, en Tamaulipas.
7. Presa Las Escobas en San Luis Potosí.
8. Redes troncales del proyecto Aguas Saludable en Durango y Coahuila.
9. Acueducto Solís en León, Guanajuato.
10. Acueducto Zacualpan II en Colima.
11. Acueducto La Cangrejera–Coatzacoalcos en Veracruz.
12. Presa Paso Ancho en Oaxaca.
13. Acuaférico en Campeche.
14. Obras de protección contra inundaciones en Tabasco.
15. Plan integral para Acapulco.
16. Plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México.
17. Apoyo a 10 municipios del oriente del Estado de México.
Un reto para Querétaro
Herrera subrayó que, aunque el plan contempla proyectos en 14 entidades del país, Querétaro no aparece en la lista, a pesar de enfrentar fuertes presiones por sobreexplotación de acuíferos, sequías prolongadas y fenómenos de lluvias atípicas.
“Este plan nacional plantea proyectos relevantes, pero deja fuera a Querétaro. Eso nos obliga a redoblar esfuerzos en el plano estatal, con diagnósticos claros y un marco legal actualizado para atender la gestión del agua”, afirmó.
Finalmente, el especialista reiteró que la iniciativa federal para expedir la nueva Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales demandará que los estados hagan sus propias adecuaciones legales, y en el caso de Querétaro, reformar la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado.