lunes, abril 21, 2025
Querétaro

Llama CANACOPE a sumar esfuerzos para combatir competencia desleal a comercios establecidos en Querétaro

 

 

La CANACOPE Querétaro a través de su presidente, Eduardo Chávez Hidalgo, hace un llamado a las autoridades locales y federales a efecto de que se articulen esfuerzos en conjunto para combatir la informalidad laboral, la piratería y el contrabando de productos.

El presidente dijo que la CANACOPE es un puente para proponer y promover acciones que fortalezcan la economía formal, al afirmar que se busca trabajar estrechamente con diversas entidades gubernamentales para fortalecer la competitividad del sector; ante el daño que genera la piratería y el contrabando, las cuales son actividades ilícitas que afectan a los consumidores al no tener productos de calidad y seguros.

“La informalidad y las irregularidades en la cadena de suministro, fomentan el acceso fácil a productos ilegales. Nuestra meta es coordinarnos con las autoridades para buscar que de raíz se reduzcan estas malas prácticas y fortalecer el comercio, establecido, formal y seguro”, apuntó.

Por lo anterior, exhortamos a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) a trabajar en acciones coordinadas, para asegurar el cumplimiento de la normatividad. La cooperación interinstitucional es vital para crear un entorno de comercio justo y seguro, protegiendo tanto a los consumidores como a las empresas y negocios familiares.

“Podemos afirmar que siete de cada diez consumidores compraron algún bien sin saber que este era pirata, es decir, fueron engañados; por lo que es importante ejercer acciones coordinadas con la PROFECO en protección de los consumidores y la economía familiar de los queretanos”, refirió el empresario.

Agregó que es de suma importancia generar esfuerzos conjuntamente con la Comisión Federal de la Competencia Económica (COFECE), en donde se busque identificar las prácticas desleales que son fomentadas por la sobrerregulación en los tres niveles de gobierno que genera tanto informalidad como pobreza, incertidumbre y se traduce en afectación a miles de familias en nuestro estado.

Chávez Hidalgo manifestó que, aunque una parte de los productos piratas provienen de regiones asiáticas, es crucial entender que la problemática de la piratería y el contrabando no se limita al origen del producto. La competencia de productos más baratos por subsidios, triangulación de origen, subvaluación de valores para evasión de impuestos, contrabando, entre otras prácticas llevan al cierre de negocios familiares y empresas legítimamente establecidas, a la pérdida de empleos y a la degradación de la economía queretana.

De acuerdo con el estudio de adquisición de piratería, las redes sociales constituyen el canal principal de venta, seguido de algunas plataformas digitales que no tienen sistemas de cumplimiento y los establecimientos físicos que se encuentran en los municipios de nuestro estado.

Además, debemos de abordar en este trabajo conjunto temas de protección a la propiedad intelectual de los productos. Se debe buscar mecanismos que reduzcan el contrabando, reforzando los controles y medidas en las aduanas, frenando así el ingreso y distribución de productos pirata y de contrabando, que no solo afectan a los productores y comerciantes establecidos, sino especialmente a la economía familiar.