jueves, septiembre 11, 2025
Querétaro

Lanza Amazón y Estado proyecto para detección y prevención de fugas de agua

 

El gobernador Mauricio Kuri González encabezó el anuncio de una nueva inversión de Amazon Web Services (AWS) en Querétaro, destinada a implementar un proyecto de detección y prevención de fugas de agua en coordinación con la Comisión Estatal de Aguas (CEA). La iniciativa contempla el uso de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, internet de las cosas y gestión inteligente de presiones, con el objetivo de recuperar más de 128 millones de litros de agua en 11 sectores de la zona metropolitana.

El vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, destacó que la eficiencia física del agua es una prioridad estratégica absoluta para el estado.

“Cada gota que se pierde representa un recurso valioso desperdiciado y una amenaza para nuestra capacidad de brindar un servicio de calidad a la sociedad. Esta alianza con Amazon Web Services nos permite aspirar al nivel más alto: evitar que las fugas existan, regulando presiones con sistemas tecnológicos avanzados”, señaló.

La inversión supera los 600 mil dólares y permitirá aplicar innovaciones que, de acuerdo con Vega Ricoy, convertirán a Querétaro en un referente nacional en gestión hídrica sustentable.

Por su parte, el gobernador Mauricio Kuri González subrayó que la llegada de empresas como AWS es fundamental para el desarrollo de Querétaro, no solo en materia económica, sino también en responsabilidad social y ambiental.

“En Querétaro no queremos cualquier empresa, queremos empresas socialmente responsables. Hoy Amazon demuestra su compromiso con el estado al invertir en proyectos que devolverán mucho más del agua que consumen, lo que representa una gran noticia para las familias queretanas”, afirmó.

Durante el acto, directivos de Amazon Web Services reafirmaron la visión global de la compañía de ser “netos positivos en agua” hacia el año 2030, es decir, contribuir con más agua de la que consumen en sus operaciones.

“El desperdicio de agua es un problema mundial, con promedios de hasta 30% de pérdidas en las redes de distribución. Con tecnología y colaboración comunitaria, buscamos revertir esa tendencia. En Querétaro este proyecto es ejemplo de cómo podemos recuperar agua que de otra manera se perdería”, expresaron.

La alianza entre el gobierno estatal, la CEA y AWS se suma a la estrategia de innovación hídrica de Querétaro, que incluye reparación inmediata de fugas, detección temprana con IA y, ahora, prevención mediante control de presiones. Las primeras implementaciones se realizarán este año en zonas como Lomas de Casa Blanca, Tejeda y San Pedrito Peñuelas.

Kuri adelantó que continuará la búsqueda de nuevas inversiones tecnológicas y sostenibles en próximas giras por Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de consolidar a Querétaro como un polo de desarrollo económico e innovación responsable.