El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Pío X. Salgado, informó que el Gobierno del Estado, en coordinación con los municipios y la Comisión Estatal de Infraestructura, trabaja en un plan integral de obras hidráulicas y pluviales en la cuenca Menchaca–Peñuelas, considerada como una de las zonas con mayor riesgo de inundaciones en la zona metropolitana.
El funcionario explicó que se realizó una división de tareas entre las dependencias: la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) será responsable de las obras de control en la parte alta de la cuenca, la Comisión Estatal de Infraestructura atenderá la construcción de canales de conducción, mientras que los municipios se encargarán de las obras de reconstrucción de calles, redes de agua potable y drenaje.
“Estamos trabajando juntos, municipio y estado. Ahorita, sobre todo en la cuenca Menchaca–Peñuelas, nos dividimos tareas: obras públicas realizará las estructuras de control, la Comisión Estatal de Infraestructura se encargará de los canales y los municipios de la reconstrucción”, explicó Salgado.
Obras de control y conducción
El secretario señaló que entre los proyectos destacan la reconstrucción y ampliación de bordos, así como la construcción de dique de contención en la parte alta de la cuenca, además de canales de conducción en al menos dos o tres calles para mejorar el desfogue de agua pluvial.
También se contempla la rehabilitación de infraestructura básica como agua potable y drenaje en las colonias más afectadas por los recientes fenómenos meteorológicos.
Plazos y presupuesto
Salgado adelantó que las primeras licitaciones podrían emitirse en un plazo de dos a tres semanas, con un periodo estimado de ejecución de entre cinco y seis meses.
Sin embargo, subrayó que el monto de inversión aún no está definido, ya que se espera que supere los 100 millones de pesos inicialmente proyectados, dado que se trata de obras de mayor escala.
“Con los fenómenos recientes, todas las estadísticas se vuelven a recalcular. Los proyectos que no estaban ejecutados deben redefinir su capacidad. Creemos que la inversión será mayor a la estimada en un inicio”, puntualizó.
Ajustes al proyecto original
El funcionario explicó que aunque ya se contaba con un proyecto ejecutivo para la cuenca, los estudios deben actualizarse tras las lluvias extraordinarias registradas recientemente.
“Todos los proyectos se van modificando conforme avanzan los estudios. No se puede fijar un plan rígido, porque los fenómenos cambian la capacidad de respuesta de la infraestructura”, añadió.