El líder de la Asociación de Empresarios y Residentes del Centro Histórico, Alfredo Serrano Baldes advirtió el riesgo que enfrenta el comercio local de desaparecer ante la invasión del mercado extranjero como el chino y de las tiendas transnacionales.
Consideró que el conflicto que mantienen comerciantes locales y de la vía pública del primer cuadro del Centro Histórico de Querétaro, además de estar mal enfocado, perjudica a vendedores de la zona con el cierre de calles. “Creemos que las protestas van mal enfocadas, es el comercio extranjero el que nos esta debilitando, el gobierno tiene que regular”.
Serrano Baldes propuso la creación de más corredores comerciales y la implementación de leyes que regulen las rentas que incrementan anualmente un 15 por ciento.
“Hacer corredores comerciales y leyes que las rentas no suban tanto, les voy a dar el dato, un local que cuesta 120 mil pesos, normalmente te suben el 15 por ciento cada año, de ese 15 por ciento a los cuatro años vas a tener un incremento del 60 por ciento, si tu local costaba 120 mil pesos, puede llegar a costarte en cuatro años 170 mil pesos… entonces estamos proponiendo los corredores y que se hagan leyes para que los incrementos sean lo que establece la ley, hay una ley muy vaga, que los aumentos tienen que ser de acuerdo a la inflación y el 60 por ciento de cuatro años nunca llega la inflación de un país”, explicó
Señaló que en la calle Corregidora eran aproximadamente 120 locatarios del estado, sin embargo, por los altos costos de las rentas, el 60 por ciento dejo los establecimientos que actualmente son ocupados por comerciantes de otros lugares.
“No hay un proyecto desde lo que es Gobierno Federal para lo que es el comercio nacional, nos están invadiendo chinos, extranjeros, tiendas departamentales, nosotros no tenemos oportunidades, repito, quien va a poder pagar una renta de 120 mil pesos, y no es solo la renta, si la renta es de 100 mil, tenemos que vender cuatro veces más para pagarla, (son los gastos) de resurtir, pagar impuesto y pagar nuestras necesidades”, concluyó.