El Parque Natural La Beata, ubicado en el municipio de Amealco de Bonfil, fue oficialmente declarado Área Natural Protegida con categoría de Zona Natural Privada o Comunitaria, informó el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Marco Del Prete Tercero.
Este decreto, promovido por el Gobierno del Estado en colaboración con la Caja Popular Gonzalo Vega —propietaria del terreno— fue publicado en el Periódico Oficial del Estado La Sombra de Arteaga el pasado 5 de mayo.
La superficie protegida abarca 100 hectáreas de bosque de pino y encino, colinda con el municipio de Huimilpan y con el estado de Michoacán, y se ubica en una zona cerril que forma parte de las unidades de gestión ambiental. De acuerdo con un estudio técnico justificativo, el área presenta características ecológicas que la hacen propicia para su conservación, conforme al Código Ambiental del Estado.
Estrategia de recuperación tras incendio forestal
Durante la presentación del decreto, Del Prete informó que el pasado 31 de marzo la zona sufrió un incendio forestal que afectó alrededor del 80 por ciento de la zona.
Desde entonces, se han realizado visitas de diagnóstico para evaluar los daños y se trabaja en la elaboración de un estudio que será entregado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), conforme a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
“Esperaremos la temporada de lluvias para analizar si hay condiciones para la regeneración natural del sitio. También se implementarán medidas para la contención de suelo y evitar que la ceniza y material quemado sean arrastrados por el agua”, explicó el titular de la SEDESU.
Además, se contempla la recolección de semillas (termoplasma) para su posterior dispersión, posiblemente mediante drones, como parte de una estrategia de restauración ecológica, dependiendo del impacto determinado tras la evaluación técnica.
Compromiso institucional con el medio ambiente
Por su parte, Verónica Pueblito, presidenta del Consejo de Administración de Caja Gonzalo Vega, celebró la declaratoria como un logro institucional resultado de más de 15 años de trabajo.
“La creación del Parque Natural La Beata responde a nuestro compromiso con la responsabilidad social y la conservación del medio ambiente. Agradecemos al gobernador Mauricio Kuri y a su equipo por este respaldo técnico y operativo que hoy da frutos”, señaló.
El área declarada protegida ofrece servicios ambientales clave como la captación de agua, mitigación del cambio climático, protección del suelo, refugio de fauna y flora, así como oportunidades para el ecoturismo y la recreación.
Actualmente, el 38% del territorio queretano cuenta con alguna categoría de protección ambiental, posicionando al estado como uno de los más comprometidos con la sustentabilidad en el país.