jueves, septiembre 11, 2025
Querétaro

Clausuran establecimientos irregulares en Mompaní

 

Un total de 31 establecimientos fueron clausurados este fin de semana en la zona de Mompaní por operar con irregularidades, principalmente relacionadas con la venta clandestina de alcohol. Así lo informó el secretario de Gobierno del Estado, Carlos Alcaraz, quien aseguró que esta acción responde a una estrategia de orden impulsada por el gobierno municipal de Querétaro, en coordinación con el Estado.

“El mensaje es claro: quien quiera regularse, encontrará disposición; pero quien insista en operar al margen de la ley tendrá que atenerse a las consecuencias”, afirmó Alcaraz, al destacar que en el operativo participaron áreas estatales como Riesgos Sanitarios y la Dirección de Gobierno.

De acuerdo con el funcionario, ninguno de los establecimientos clausurados en Mompaní contaba con licencia para la venta de alcohol, y muchos de ellos operaban en la ilegalidad desde hace varios años. La intervención, dijo, también respondió a la solicitud de los vecinos, quienes exigieron orden luego de que la Comisión Estatal del Agua entregara nueva infraestructura en la zona.

“El operativo marca un antes y un después. La fiesta en Mompaní se terminó y se devuelve la tranquilidad a las y los ciudadanos”, subrayó.

Alcaraz explicó que, de los 230 establecimientos detectados en todo el estado con venta o almacenamiento irregular de alcohol, cerca de 40 no podrán volver a operar debido a la gravedad de las faltas.

El resto podría acceder a mesas de trabajo para su posible regularización, siempre y cuando no estén vinculados con la venta de bebidas alcohólicas.

Sobre las quejas difundidas en redes sociales respecto a presuntas solicitudes ignoradas por el municipio para regularizar negocios, el secretario reiteró la disposición del Estado para colaborar:

“Estamos atentos a cualquier situación que involucre al municipio. La venta de alcohol no se va a permitir en esa zona bajo ningún formato irregular”.

Finalmente, el funcionario reafirmó que se trata de una estrategia permanente que se replicará en otras zonas donde se identifiquen actividades clandestinas: “La autoridad no busca afectar a nadie, sino garantizar el cumplimiento del marco normativo y preservar la paz”.