El secretario de Desarrollo Sustentable del estado, Marco del Prete, advirtió sobre las posibles repercusiones económicas que traería la aplicación de un arancel a las remesas por parte del gobierno de Estados Unidos, en caso de concretarse dicha medida.
Aunque reconoció que Querétaro no es uno de los principales receptores de remesas en el país, subrayó que este tipo de ingresos representan una fuente de sustento fundamental para muchas familias mexicanas, por lo que el tema genera preocupación.
«Las remesas son, para muchas personas, su principal fuente de ingreso. Si se impone un arancel, ese dinero se va a seguir enviando, pero de alguna otra manera tendrá que llegar a México, quizá con un costo adicional y probablemente en menor cantidad», señaló.
Del Prete explicó que una eventual medida de este tipo podría ser interpretada como un mecanismo para desincentivar la migración, al hacer más costoso el envío de dinero desde Estados Unidos hacia México. Sin embargo, destacó que, a pesar de los obstáculos, el flujo de recursos persistiría debido a la necesidad de las familias que dependen de él.
«Entendemos que es un intento por inhibir la migración, pero el dinero seguirá fluyendo, porque es vital para quienes lo reciben», afirmó.
Aunque Querétaro no figura entre los estados con mayor recepción de remesas, el funcionario reiteró que cualquier cambio en el flujo de estos recursos tendría impactos sociales y económicos que no deben subestimarse.
Cabe señalar que el tema ha cobrado relevancia en el contexto político estadounidense, donde algunos sectores han propuesto imponer impuestos a las remesas como parte de una estrategia migratoria, lo que ha generado alertas en distintos niveles del gobierno mexicano.