domingo, octubre 12, 2025
Querétaro

Comparecen las secretarías de Desarrollo Agropecuario y Contraloría en la LXI Legislatura

Con la participación de los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar; y de la Contraloría del estado, Óscar García González, concluyó el análisis del Informe General que guarda la administración pública en la entidad, correspondiente al Cuarto Año de Ejercicio Constitucional del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, donde la mesa de trabajo estuvo presidida por el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva; además de la participación de las diputadas Sully Yanira Mauricio Sixtos, presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable, y María Blanca Flor Benítez Estrada, presidenta de la Comisión de Acceso a la Información y Rendición de Cuentas.

 Durante su exposición, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, informó que de los más de 2 millones de habitantes del estado, alrededor de medio millón de habitantes son personas que viven en el campo, en la zona rural, y dentro de ellas, un 51% son mujeres y el 49%, son hombres; mencionó que en su gran mayoría se dedican a la agricultura, siendo un 68%; mientras que el 32% realiza actividades del sector de pecuario.

Al referirse a la superficie agrícola, mencionó que de acuerdo con la fuente oficial del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se tiene una frontera agrícola con alrededor de 152 mil hectáreas que pueden ser susceptibles de siembra, que representan el 39%; sin embargo, explicó que dese el 2022 y hasta el 2024, derivado de la sequía, hubo una tendencia a la baja, donde de 82 mil hectáreas que se estuvieron sembrando, en 55 mil se reflejó el tema de la sequía. Explicó que en el rubro de unidades de producción, los municipios que producen una mayor cantidad pecuaria, son Colón, El Marqués, Ezequiel Montes y Tequisquiapan.

Destacó que mientras en 2021 se tenía una producción agrícola de 1 millón 951 mil toneladas; invariablemente del producto o el cultivo a que se refiriera; sin embargo, en 2022 se tuvo un descenso, derivado de la problemática de la sequía; mientras que en el 2023 y 2024 se tuvo una evolución ascendente, por lo que hoy dijo, están en 2 millones 126 mil toneladas en el sector agropecuario, y 934 mil en el sector pecuario.

Al hablar del ranking nacional, independientemente del producto que se trate ya sea agrícola o ganadero, mencionó que se encuentran en el Top 12, con la producción de leche principalmente, Querétaro, a pesar de ser un estado pequeño comparado con otros del país, se encuentra dentro del Top 10 en otros productos como: hongos, setas, champiñones, donde se encuentran en primer lugar a nivel nacional; mientras que en el rubro forrajero, el estado se encuentra en tercer lugar; y en aves, carne y rosa, con un cuarto lugar; entre otros.

Afirmó que a pesar de que en el 2024 se encontraron con prácticamente un 100% de sequía, ya que al 15 de junio de 2024 registraron un 96.3% de sequía excepcional, que es la máxima medición de las sequías, al 2025 todo el territorio queretano se encuentra sin sequía.

Respecto a los niveles de las presas, afortunadamente para lo que resta de 2025, habrá una cantidad importante de agua, ya que recordó que en el mes de agosto,  prácticamente todas las presas estuvieron al 100%, que comparativamente con el año 2022 llegaron a estar hasta un 13%, que tuvo una repercusión importante para el sector agrícola, sobre todo para el sector temporalero.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, también hizo referencia a un tema de alerta, por el gusano barrenador, que explicó, es una larva de moscas que se alimenta del tejido vivo de sangre caliente; menciono que el estado se encuentra en una zona amarilla, y que afortunadamente no se tiene ningún caso de gusano barrenador. Por cuanto ve a las medidas preventivas, señaló que se han sostenido reuniones de manera interinstitucional entre el gobierno federal, municipios, asociaciones ganaderas, así como la Unión Ganadera.

Indicó además que desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, han participado de manera directa en los casos de incendios, ya que dijo, lamentablemente 2025 ha sido una etapa en donde se han vivido incendios muy devastadores, donde al menos tres consumieron alrededor de 2 mil hectáreas, y se registraron en los municipios de Landa de Matamoros, Amealco y Huimilpan, así como el que se registró en la zona del Tángano, y que adicional a ellos, se tuvieron 71 incendios en los cuales lamentablemente se registraron 3 mil 513 hectáreas afectadas, de las cuales el 17% son no recuperables, por lo que con la actividad de reforestación, están llegando casi a medio millón de arbolitos, superando el medio millón también de hectáreas ya reforestadas.

Como parte del programa de impulso a la productividad, el funcionario estatal comentó que se busca apoyar y fortalecer a los productores para que desarrollen mejor sus actividades de producción; afirmó que a la fecha han otorgado casi 6 mil 500 apoyos distribuidos en los 18 municipios en sectores de agricultura, ganadería, apicultura, acuacultura, para que en cualquiera de sus variantes les puedan ayudar.

En su momento, se refirió al programa de atención a contingencias climatológicas, ya que cuando hay alguna inclemencia del tiempo, los productores regularmente presentan alguna pérdida, por lo que con programas emergentes, les han hecho llegar alrededor de 30 mil apoyos, tan sólo en este 2025, apoyos que consisten en entrega de maíz para consumo humano, pacas para forraje para los ganaderos, suplementos alimenticios y semilla para cultivos, por mencionar algunos. Afirmó que en los cuatro años han distribuido 117 mil apoyos de manera directa, de los cuales el 56% ha sido para beneficio de adultos mayores; 33% para mujeres; con una inversión de casi mil 500 millones de pesos, cuya aportación es en un 55% estatal, 6% municipal, 8% federal y el 31% ha sido aportación directamente de los productores. Aseveró que han llegado al 91% de los ejidos, de los cuales 80% se han otorgado y atendido a comunidades indígenas.

Por último, el secretario de la Contraloría, Oscar García González destacó los logros que han colocado a esta dependencia como referente en el país, tales como mantener cero observaciones ante auditorías federales, primer lugar en ausencia de corrupción y calificada como la mejor contraloría de acuerdo con el organismo internacional World Justice Project.

Explicó que tras 86 auditorías por parte de la Auditoria Superior de la Federación que fiscalizó 131 mil millones de pesos y 12 auditorías por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que fiscalizó 2 mil 204 millones, se logró mantener cero observaciones, aclaraciones y reintegros.

Durante los últimos cuatro años, se han recuperado 45 millones de pesos como resultado de auditorías a obras y procesos, que tuvieron que ser devueltos a las arcas de gobierno para inversión en mejoras para los ciudadanos.

Este 2025, personal de la Secretaría de la Contraloría desarrolló y creó el sistema DeclaraQ, sustituyendo al Declaranet y se logró que los 63 mil 233 funcionarios públicos de los tres poderes y de organismos autónomos presentaran su declaración en tiempo y forma durante el mes de mayo, logro que no se había registrado en ninguna entidad federativa.

Destacó que también es la única contraloría en México en tener y mantener la Certificación de la norma ISO 37001 antisoborno.

Y de acuerdo con World Justice Project, coloca a Querétaro como el sexto en estado de derecho por ser gobierno cercano; primer lugar en ausencia de corrupción y ubica a la contraloría como la mejor secretaría de los 32 estados de la República.

El secretario resaltó que, además, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) la entidad es el primer lugar respecto para registrar el menor índice de percepción de la corrupción en todo el país.

Informó que se capacitó a 22 mil 698 personas a través de 1 mil 608 sesiones; por otra parte, se han emitido 26 mil 379 constancias de inhabilitación y solamente se negaron cuatro a personas que sí estaban inhabilitadas y no ingresaron al servicio público. Indicó que en la dependencia se cuenta con 50 auditores certificados en disciplina financiera y contable o gubernamental.

El funcionario dijo que esta es la única Contraloría de todo el país que por tercer año consecutivo está certificada en la Norma internacional. De igual manera, informó que todas las personas que son contratadas por Gobierno del Estado, llámese proveedores, contratistas o prestadores de servicios, no cuenten con sanción alguna.

En materia de transparencia se han recibido 4 mil 290 solicitudes de información, todas ellas entregadas en tiempo y forma.

Dio a conocer que el INE a nivel federal reconoce al Estado de Querétaro como el quinto lugar en el país como la entidad que mejor entrega su información; de igual manera el INEGI, indica que Querétaro es el primer lugar de los 32 estados de la República, con la menor percepción de corrupción, es decir el estado sigue haciendo bien las cosas.

El contralor Oscar García precisó “nosotros somos la mejor Contraloría del país porqué en Querétaro hacemos lo correcto, tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo, hemos unido fuerzas porque también este maneja recursos federales, participaciones y gracias a la correcta comprobación, podemos decir que también este poder tiene cero observaciones en esta cuenta pública”.