Como parte del análisis del Informe General que guarda la administración pública en la entidad, correspondiente al Cuarto Año de Ejercicio Constitucional del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro, comparecieron los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez Hernández, y de la Secretaría General de Gobierno, Eric Gudiño Torres, bajo la moderación del presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del estado, Luis Gerardo Ángeles Herrera; y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Guillermo Vega Guerrero; en esta mesa de presídium participaron la diputada Teresita Calzada Rovirosa, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil; y el diputado Sinuhé Arturo Piedragil Ortiz, presidente de la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales.
Luego de dar los pormenores del desarrollo de la mesa de trabajo, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del estado, diputado Gerardo Ángeles, cedió el uso de la voz al secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Iován Elías Pérez.
Durante su participación, el funcionario estatal resaltó que en esta administración, la Secretaría a su cargo, ha vivido una de las transformaciones más grandes de la historia, convirtiéndose en una Agencia de Seguridad Pública con altos estándares de calidad, productividad y servicio a la sociedad; con un incremento significativo de la productividad en sus diferentes rubros; indicó que la Policía Estatal, en apenas 4 años de gobierno ha superado los resultados operativos que se tuvieron durante los 6 años de toda la administración anterior; debido dijo, a la implementación de la actividad policial dirigida mediante trabajo por objetivos planificados, donde se combate el uso ilegal de armas de fuego y su distribución; delitos contra la salud; delitos patrimoniales; incivilidades; y violencia familiar.
Expresó que las acciones operativas, de supervisión, análisis e inteligencia han permitido que, en esta administración, POES ha hecho 12 mil 375 puestas a disposición, 23.7 por ciento más que en toda la administración pasada; y atendido 102 mil 840 incivilidades, es decir, 115.6 por ciento más que en todo el gobierno anterior. Mencionó también que de acuerdo con los datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2025, las y los elementos de la Policía Estatal se ubican en el segundo lugar a nivel nacional en productividad.
Agregó que en 4 años, se han sacado de las calles 694 armas de fuego por parte de POES, 34.5 por ciento más que lo hecho en toda la administración pasada; cumplimentado 242 órdenes de aprehensión, que significa 72.9 por ciento más que en la administración anterior; recuperado 4 mil 104 vehículos con reporte de robo, labor que significó superar en 12.9 por ciento, el trabajo hecho en el sexenio pasado.
Elías Pérez manifestó que para la obtención de mejores resultados, es fundamental dotar al capital humano de las herramientas, habilidades y condiciones laborales óptimas, y al respecto, la Policía Estatal se encuentra en el TOP 5 de las instituciones con mejor salario, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, ya que dijo, en la presente administración el sueldo neto inicial, para un oficial de recién ingreso pasó de 17 mil 300 pesos a 22 mil 700 pesos mensuales, y se tiene contemplado un nuevo incremento a inicios del 2026; además de que la Policía Estatal de Querétaro, es una de las pocas corporaciones del país, que sí otorgan seguridad social a su personal.
Asimismo, señaló que durante el cuarto año de actividades, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de PoEs coordinó mil 660 operativos conjuntos con las corporaciones municipales; destacó el operativo de reciente creación, que se realiza entre Policía Estatal y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, denominado “A.R.M.A Centro Histórico”, el cual tiene como su base el modelo de operación de Acción y Respuesta de Mejora Avanzada, que fue desarrollado en POES; este operativo ha tenido como resultado, 54 puestas a disposición, 6 armas de fuego aseguradas, 2 vehículos con reporte de robo recuperados; mientras que fueron sacadas de las calles mil 492 gramos de sustancias tóxicas.
Apuntó que con la implementación del modelo de Trabajo por Objetivos Planificados en los 18 municipios, ha derivado en los siguientes resultados conjuntos: 10 mil 445 puestas a disposición de las fiscalías; 61 mil 989 personas remitidas a los juzgados cívicos de los 18 municipios; 681 armas de fuego retiradas de las calles; así como en materia de delitos contra la salud, se tuvieron un total de 2 mil 347 detenidos, de las cuales, la Policía Estatal de Querétaro participó con el 76.3% de las puestas a disposición.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez destacó también la entrega de 86 patrullas, equipadas con sistemas de grabación portátil; así como uniformes para el 100% del estado de fuerza de 13 municipios, con una inversión total de 123.6 millones de pesos; mientras que dijo, en próximas fechas, harán la entrega de 57 nuevas unidades y armamento para los policías de los municipios; así como chalecos balísticos para el 100% del estado de fuerza de las policías estatal y municipales, lo que implica una inversión de 143.9 millones de pesos.
En su momento, aseveró que una de las acciones de coordinación que, durante el último año, ha dado resultados importantes, es la colaboración con la Fiscalía General del Estado, ya que en el último año la Policía Estatal de Querétaro, ha apoyado en 794 órdenes técnicas de investigación, con un estado de fuerza acumulado de 3 mil 350 elementos, 220 ejemplares caninos, 179 operaciones con drones y 759 unidades; y que derivado de estas acciones y el constante trabajo que hacen en la Policía Estatal, las Policías Municipales y la Fiscalía General del estado, se informa una disminución de 5.6% en la incidencia delictiva general; además de que las lesiones dolosas han disminuido en 4.3%; el robo a casa habitación, 19.2%; mientras que el robo a casa habitación con violencia tiene una baja de 48.3%; el robo de automóviles también ha disminuido en 20.6%; y el robo de automóviles con violencia tiene un decremento de 51.7%.
En cuanto ve a la Fiscalía General de la República, señaló que durante el último año colaboraron en 16 cateos, donde participaron con un estado de fuerza de más de 163 elementos y 41 unidades.
Afirmó también que en este año que se informa, se instalaron 750 puntos de monitoreo inteligente, que se conforman de 3 mil cámaras; la instalación de 75 arcos carreteros con 224 cámaras; además que se cuentan con 128 pantallas de auxilio vial y 61 arcos carreteros móviles; y que toda esta tecnología tiene un enlace directo al quinto piso del Complejo de Seguridad Rhino, a fin de que la División de Inteligencia puede llevar a cabo el seguimiento en tiempo real de hechos delictivos y junto al Cuadro de Mando, realizar la toma de decisiones con mayor precisión. Añadió que el Sistema Estatal de Video vigilancia cuenta con más de 11 mil cámaras distribuidas en todo el territorio estatal.
En ese sentido, mencionó que otra de las innovaciones tecnológico-operativas que se han puesto en marcha en POES, es la creación de una nueva División Especial, encargado del uso de drones tácticos; se trata de una agrupación de 40 elementos con alta especialización, encargados de la operación de 23 aeronaves no tripuladas, que cuentan con altavoces, cámaras térmicas y de visión nocturna.
El funcionario estatal indicó que con el objetivo de inhibir accidentes en vialidades estatales, en POES cuentan con un grupo especial encargado de estas temáticas, que durante el periodo que se informa llevó a cabo mil 206 operativos viales, es decir 7.7% más que el año pasado; estos operativos viales impactaron positivamente en la reducción de accidentes, ya que tan sólo en este año, se tuvieron 5.4% menos hechos, en comparación con el año anterior; apuntó que con ello, los accidentes donde se vio involucrado el alcohol, bajaron en 35.7%; los accidentes por exceso de velocidad, en todas las vialidades del estado, tuvieron una disminución de 13%; mientras que los accidentes generados por el uso de teléfonos celulares, tuvieron una disminución de 5.9%. Con ello, dijo, Querétaro dejó de estar entre las primeras 10 entidades con mayor cantidad de accidentes de tránsito, de acuerdo al INEGI; además, la tendencia de siniestralidad se ha mantenido a la baja en los últimos 3 años.
Respecto a la Policía Cibernética, comentó que ha fortalecido sus acciones de vinculación con la ciudadanía, con el objetivo de alertar sobre posibles riesgos virtuales y sobre la importancia del correcto uso de las plataformas digitales; en el último año se llevaron a cabo 259 pláticas con diversos gremios, sectores y escuelas, impactando 19 mil 610 personas; además de que en el periodo que se informa ha brindado atención oportuna a 6 mil 165 personas quienes solicitaron algún tipo de apoyo; lo que representa un promedio de 20 atenciones por día.
Aseveró que para mantenerse alertas ante situaciones de riesgo que se pueden generar desde el mundo digital, la Policía Cibernética lleva a cabo un patrullaje virtual, con el que se han podido asegurar armas de fuego, inhibidores de señal y vehículos con reporte de robo, mismos que intentaban ser vendidos en redes sociales o páginas de internet; también se logró la desactivación de 407 sitios web fraudulentos.
El secretario de Seguridad Ciudadana, informó que otro de los temas prioritarios que atienden con un enfoque operativo y preventivo, es la violencia de género, por lo que cuentan con el Grupo de Atención a Víctimas, para actuaciones operativas; así como el Centro de Justicia para las Mujeres, ambas áreas trabajan con una estrecha vinculación; con estas áreas, brindaron capacitaciones, pláticas y talleres de concientización a 3 mil 365 personas de la sociedad civil, además han llevado a cabo la capacitación a las áreas homologas de 10 municipios, sobre el “Protocolo Nacional de Feminicidio” y “Primer Respondiente en Violencia de Género”.
Al referirse a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del 2025, dijo que esta reportó que Querétaro se encuentra en los primeros 10 lugares de mejor percepción nacional; mismo ranking en el que se ubica la Policía Estatal, en los rubros de desempeño y aceptación por parte de la población; y que en la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, se dio a conocer que durante la presente administración se ha incrementado en 3 puntos porcentuales la cantidad de personas que identifican el trabajo que Policía Estatal realiza por la seguridad. De igual manera, la percepción de confianza en esta agencia de seguridad, se mantiene por encima del 65%; mientras que la cantidad de personas que consideran que el desempeño de POES es efectivo, está cercano al 70%.
Mencionó que en esta administración, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha sido una institución de constante reconocimiento social, tanto a nivel nacional como internacional, manteniendo el primer lugar en Justicia Penal de acuerdo con México Evalúa; mientras que la Oficina de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, de Estados Unidos, otorgó un reconocimiento por acciones de cooperación bilateral en materia de seguridad; la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, de Estados Unidos, ATF, por sus siglas en inglés, reconoció la destacada colaboración de Querétaro en el combate al tráfico de armas y explosivos en México; además de que son la primera Agencia de Seguridad en obtener el reconocimiento Great Place to Work; entre otros reconocimientos.
Finalmente afirmó que hoy, Querétaro se distingue a nivel nacional como un referente en seguridad, tecnología e innovación; y que como lo ha señalado el gobernador Mauricio Kuri, la tranquilidad de las familias queretanas es, y seguirá siendo, la prioridad del estado.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, precisó que la misión primordial de esta dependencia consiste en el fortalecimiento y la garantía de la gobernabilidad en el estado, para facilitar un entorno propicio de desarrollo continuo de la tranquilidad y el bien común de la ciudadanía como imperativos sociales. Dijo que en el período que se informa se han enfrentado desafíos significativos, desde emergencias por fenómenos naturales, coyunturas sociales, atención de grupos vulnerables, lo cual ha implicado trabajar arduamente para responder eficientemente a estas necesidades.
En cuanto a la aprobación de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado precisó que “representa la certeza a los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes, a través del uso de dispositivos tecnológicos como herramientas de aprendizaje y desarrollo y no como una fuente de peligro”.
De la Subsecretaría de Gobierno y sus unidades administrativas destaco la labor de los bufetes Jurídicos Gratuitos, ya que se privilegió la atención a los sectores vulnerables y brindó asesoría en materia civil, familiar y mercantil a 4 mil 943 personas.
Gudiño Torres dio a conocer que la Dirección del Registro Civil llevó a cabo campañas especiales para el registro oportuno, universal y gratuito de nacimientos en diversas localidades, con el objetivo de lograr una tasa cero de subregistro, que facilitaron la identificación de personas sin registro de nacimiento, para después lograr la obtención y expedición inmediata del acta correspondiente.
Con respecto a la Dirección del Archivo General de Notarías informó que la campaña “Septiembre Mes del Testamento” que apoya a la ciudadanía con el 50% de descuento respecto de honorarios notariales, se emitieron 9 mil 825 avisos de testamento; 4 mil 126 informes de testamentos a Juzgados, Notarías y particulares, brindando certeza y seguridad jurídica. Se destaca el registro de un 63.16% de incremento en la atención efectiva respecto del periodo anterior, fortaleciendo los mecanismos de supervisión y transparencia, así como prevenir o reducir irregularidades en la función notarial.
El secretario de Gobierno informó que la Dirección de Gobierno encargada del ordenamiento, formalización y regularización de establecimientos para la venta de alcohol, otorgó 4 mil 469 licencias refrendadas; 312 licencias nuevas de alcohol; 157 reautorizaciones; 458 permisos provisionales; además de que se efectuó la clausura de más de 96 negocios por incumplimiento de normativa.
Asimismo, indicó que la Coordinación Estatal de Protección Civil capacitó 15 mil 899 personas en primeros auxilios, evacuación y manejo de extintores; además, se realizaron 24 acciones de difusión en materia de protección civil, con un alcance estimado de 689 mil 101 personas; y se cuenta con 1 mil 034 brigadistas comunitarios capacitados. En materia de supervisión de eventos masivos, se atendieron 504.
En cuanto a la protección de los Derechos Humanos, durante el periodo que se informa, manifestó que se logró un avance histórico del 24% de cierre, respecto a 51 recomendaciones abiertas y emitidas al Estado desde 2001. Este resultado refleja la voluntad política y el compromiso real con la justicia. Se apoyaron en diferentes trámites a 274 personas migrantes oriundas de Querétaro y fueron repatriados 16 cuerpos de connacionales fallecidos en Estado Unidos; además se tiene el registro de 1076 personas deportadas.
El funcionario expresó que, con respecto a la Comisión local de Búsqueda de Personas del Estado, que es la encargada de realizar actividades de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones de las diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, que participan en la búsqueda, localización e identificación de personas en Querétaro, atendió a 336 familias durante el periodo que va de octubre de 2024 a agosto de 2025, para la búsqueda inmediata y oportuna de sus familiares y conocidos.
El 100% de los integrantes de la Comisión local de Búsqueda fueron certificados en la competencia laboral: «Atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas» y «Coordinación diligente en la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas»; su finalidad, fue coadyuvar en la formación de los servidores públicos municipales vinculados con las tareas de búsqueda, localización e identificación de personas en los temas de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y demás aspectos relacionados. Contando con 359 personas capacitadas como primeros respondientes municipales. Además, colaboramos en la búsqueda de personas no localizadas fuera de Querétaro en colaboración con otras autoridades de entidades federativas y federales.
El titular de la dependencia informó que la Coordinación de Asuntos Agrarios brindó apoyo técnico y legal por medio de asesoría a personas ejidatarias, comuneras, pequeñas propietarias y a la sociedad en general, sobre la aplicación de la legislación agraria y a su vez apoyar con los trámites ante las autoridades correspondientes.
Precisó la creación del Decálogo de Acciones para la Prevención de Accidentes Viales relacionados con el Consumo de Alcohol y otras Sustancias, reforzando así los operativos viales y estrategias de prevención, realizando 159 operativos viales (radar, carrusel y alcoholímetros), 3 diarios en promedio; talleres para la prevención de adicciones y gestión emocional en infancias. Además, se promueven sanciones ejemplares por: Cero tolerancia, a la venta de alcohol a menores; Combate al clandestinaje; Regulación de establecimientos; además de que se capacitaron en materia de consumo responsable de alcohol a más de 5 mil personas que forman parte de 90 establecimientos y centros nocturnos de la ciudad de Querétaro, además se entregaron brazaletes para la campaña de conductor designado.
Por último, el secretario de Gobierno, Eric Gudiño, recalcó el trabajo realizado por el gabinete del Poder Ejecutivo, y en particular al gobernador Mauricio Kuri en la atención a las personas afectadas por las lluvias de los pasados días del mes de agosto; lo que, dijo, refleja el compromiso del Estado con la población.