Con autoridades federales, estatales, líderes empresariales, académicos y sindicales, Querétaro fue sede de una sesión de las Consultas Regionales del T-MEC, en la que se recabaron propuestas para la revisión del tratado en 2026.
El evento fue encabezado por Marco Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, y contó con la participación de Salomón Rosas Ramírez, Coordinador del Corredor Económico del Bajío en la Secretaría de Economía, quien destacó la convergencia de prioridades del ecosistema productivo queretano, enfocadas en los ejes de innovación, sostenibilidad, talento y competitividad regional.
“Existe una visión compartida entre los sectores industriales, empresariales y logísticos en los seis grandes ejes de actuación, que reflejan las fortalezas estructurales del modelo queretano. Este modelo marca un rumbo para consolidar al Bajío-Centro como motor de integración en Norteamérica”, refirió.
En representación del Gobierno Federal, Salomón Rosas Ramírez resaltó que la consulta realizada fortalece la posición de México ante Estados Unidos y Canadá, al permitir que las comunidades locales y los sectores productivos expresen sus diagnósticos y prioridades para la negociación.
Durante el foro también participó Óscar Peralta Casares, presidente de COMCE Querétaro, quien señaló que su gremio recoge las preocupaciones del empresariado local para incorporarlas al proceso de revisión del tratado.
“En esta revisión del T-MEC debemos mantener la inversión extranjera directa, fortalecer las cadenas productivas locales y abrir oportunidades para que las PyMEs queretanas se integren al comercio exterior”, indicó Peralta.
El ejercicio incluyó 58 encuestas y más de 15 posicionamientos de representantes de cámaras, clústeres, sindicatos y universidades, abordando 14 de los 34 capítulos del T-MEC bajo seis ejes temáticos clave: certidumbre regulatoria, logística, desarrollo de proveedores, innovación y talento, transparencia, gobernanza, y sostenibilidad energética.
Los aportes de Querétaro serán incorporados al documento nacional que la Secretaría de Economía presentará en la mesa de negociación del tratado en 2026, con el propósito de consolidar una postura técnica fuerte y consensuada para el país.