La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó esta mañana que ya se encuentra en marcha la construcción del tren de pasajeros Ciudad de México–Querétaro, una de las obras prioritarias de su administración. El proyecto contempla cuatro estaciones y dos paraderos en su fase inicial, aunque podrían modificarse conforme avancen los estudios de demanda, según detalló el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, Gustavo Vallejo.
Durante la conferencia matutina, realizada de forma virtual, Sheinbaum reiteró que esta obra busca modernizar el sistema ferroviario nacional, reducir tiempos de traslado e impulsar la economía regional.
Estaciones
Hasta ahora, el trazado del tren contempla estaciones en:
• Huehuetoca
• Tula de Allende
• San Juan del Río
• Querétaro, donde se ubicará la estación denominada La Corregidora
También se incluyen dos paraderos:
• Praderas del Potrero
• Aeropuerto Intercontinental de Querétaro
El comandante Gustavo Vallejo puntualizó que estas ubicaciones aún podrían modificarse dependiendo de los resultados de los estudios técnicos y de demanda que continúan desarrollándose.
Avances técnicos y ambientales
El proyecto comprende 226 kilómetros de vía doble para trenes diésel-eléctricos, con la construcción de 11 viaductos elevados y 6 puentes hidráulicos. Actualmente, hay 1,600 trabajadores desplegados en 10 frentes de obra, bajo coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Se llevan a cabo trabajos de espalme, cortes de terreno y muestreo de materiales, así como coordinación con PEMEX, CFE, CENAGAS y CONAGUA para identificar y adaptar obras inducidas.
El resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental se espera para el 23 de mayo, lo que permitirá avanzar en los trazos definitivos. Se reporta además un 75% de avance en prospección arqueológica, y se realiza el rescate de 6,473 individuos de flora y 2,430 de fauna.
Expansión hacia el Bajío
La administración federal también anunció que el 19 de mayo se publicó la licitación del tramo Apaseo el Grande–Querétaro, correspondiente al primer segmento del tren Querétaro–Irapuato. El fallo se dará en la cuarta semana de julio de 2025, como parte de una estrategia para extender la red ferroviaria hacia el norte del país.
Impacto económico y ambiental
El tren permitirá reducir hasta en un 40% los tiempos de traslado, disminuir la huella de carbono y generar más de 250 mil empleos directos a nivel nacional, en una obra que busca transformar la movilidad interurbana en México.