El secretario de Gobierno del Estado, Eric Gudiño, informó que se registró un nuevo derrumbe en el municipio de San Joaquín, lo que provocó que el número de comunidades incomunicadas en la zona serrana aumentara de dos a diez.
Había una comunidad incomunicada en Cadereyta, una en San Joaquín, y ahora se suman ocho más en este mismo municipio.
El funcionario explicó que el deslizamiento de tierra ocurrió la mañana de este miércoles en la carretera a Santa María Álamos, una zona montañosa que ya había sido atendida previamente por las autoridades estatales.
“Hace unos veinte minutos nos informaron de un nuevo derrumbe en San Joaquín. Estábamos coordinando la entrega de apoyos cuando se reportó el hecho. El camino principal quedó cubierto completamente, con alrededor de cuatro mil metros cúbicos de material”, detalló.
Ante esta situación, maquinaria y personal de la Comisión Estatal de Infraestructura y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se movilizaron al lugar para comenzar los trabajos de retiro del material y restablecimiento de la vía.
“Ya se enviaron las máquinas y personal para mover la tierra. El acceso es muy complicado porque es una zona alta, con caminos de difícil tránsito, pero estamos trabajando para abrir el paso lo antes posible”, precisó.
Eric Gudiño indicó que la prioridad del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Mauricio Kuri, es restablecer la comunicación en todas las comunidades afectadas y mantener presencia constante en la zona.
“Como lo ha señalado el gobernador, no nos vamos a retirar hasta que las comunidades estén comunicadas y la situación quede resuelta. Vamos rumbo a San Joaquín para supervisar personalmente los trabajos”, subrayó.
El secretario explicó que, hasta el momento, no se reportan daños a viviendas ni personas lesionadas, ya que las afectaciones se concentran en caminos y accesos rurales. Sin embargo, advirtió que las condiciones del terreno, saturado por la humedad, podrían generar nuevos derrumbes en las próximas horas.
“La tierra está muy húmeda y conforme empiece a secarse podrían presentarse más deslaves. Por eso seguimos trabajando de manera preventiva”, indicó.
Finalmente, Gudiño señaló que las autoridades estatales ya habían logrado abastecer con víveres a las comunidades previamente afectadas, y que, de ser necesario, se establecerá un puente aéreo temporal para llevar suministros a las zonas que aún no sean accesibles por tierra.
“Si es necesario, implementaremos un puente aéreo. Lo importante ahora es abrir los caminos y garantizar el acceso a los apoyos”, concluyó.