La ciudad de Querétaro se posiciona como una de las urbes con mejor calidad del aire, esto es gracias a la gran cantidad de espacios naturales que conserva, protege y arboriza.
De acuerdo con Fernando Guerrero, director general del Fideicomiso Queretano para el Medio Ambiente (Fiqma), dichos espacios equivalen al 37% del territorio de todo el municipio y continúan en aumento.
Esta conservación, dijo, es posible gracias a las acciones que realizan en conjunto la Secretaría del Medio Ambiente y Fiqma, instancia que realizan de manera constante jornadas de arborización y reforestación en conjunto con empresas, instituciones e integrantes de la sociedad civil.
Destacó que en 2025, se registra una cifra récord de 18 mil árboles plantados, a los cuales, aseguró, se les da seguimiento y cuentan con un plan de manejo. Comentó que gran parte de las especies que han sido sembradas se producen y conservan en sus viveros o predios que fungen además, como pulmones verdes para la capital queretana.
“FIQMA es un motor generador de oxígeno, para un mejor desarrollo de las familias que viven en nuestra capital. Las especies que tenemos en nuestros predios ayudan a mejorar la calidad del aire y permiten la filtración del agua a los mantos acuíferos.
“Hoy cuidar el medio ambiente es una obligación y el Fideicomiso se suma a la estrategia integral que encabeza el presidente municipal Felipe Fernando Macías Olvera, y la secretaria del Medio Ambiente, Lupita Espinosa”, subrayó.
Guerrero agregó que la mejora en la calidad del aire así como la protección a la flora y fauna del municipio, son algunas de los efectos positivos ligados a las reforestaciones y arborizaciones.
Según los registros de World Air Quality Index, la ciudad de Querétaro ha logrado mantener una buena calidad del aire la mayor parte del año.
