La secretaria de Salud del Estado, Martina Pérez Rendón, informó que el brote de sarampión detectado en el municipio de Tequisquiapan está bajo control y que se han reforzado las acciones de vacunación y vigilancia epidemiológica en la zona, particularmente en las comunidades donde se detectaron los contagios.
Explicó que el brote se originó en personas provenientes del estado de Guerrero, quienes llegaron a Querétaro desde una comunidad donde ya existía presencia del virus. Al arribar, presentaron síntomas y se confirmó el contagio en territorio queretano.
“El brote en Tequisquiapan corresponde a personas que vienen de Guerrero, de una comunidad donde había un brote, y se contagiaron aquí. Se pudo detectar a tiempo y se hospitalizó a cuatro pequeños por un proceso neumónico; todos evolucionan favorablemente”, indicó Pérez Rendón.
Acciones inmediatas y control sanitario
La funcionaria detalló que tras la detección de los casos, la Secretaría de Salud activó un cerco sanitario y reforzó la vigilancia epidemiológica en la zona. Además, se realizaron visitas casa por casa para identificar posibles contactos y se aplicaron vacunas de refuerzo contra el sarampión a menores y adultos que no contaban con el esquema completo.
“Se ha revisado y vigilado con mayor cercanía la situación en Tequisquiapan. Todos los contactos están en seguimiento y hasta el momento no se han detectado nuevos casos”, aseguró.
Asimismo, indicó que se inmunizó al personal de salud que trabaja en la zona, aunque la mayoría ya contaba con la vacuna previamente.
Llamado a mantener la prevención
Pérez Rendón recordó que desde inicios del año se ha mantenido una estrategia permanente de vacunación y vigilancia ante la alerta internacional por sarampión, especialmente por la movilidad de población migrante y los flujos entre estados.
“El tema del sarampión ha sido una preocupación desde principios de año. Hemos fortalecido la vacunación y estamos atentos a la llegada de población migrante que transita por Querétaro, para evitar nuevos casos”, puntualizó.
Finalmente, la titular de la Secretaría de Salud estatal exhortó a madres y padres de familia a verificar los esquemas de vacunación de sus hijos e hijas, acudir a su centro de salud más cercano y mantener las medidas preventivas para evitar brotes de enfermedades prevenibles como el sarampión.
