El secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Marco Del Prete, afirmó que Querétaro se consolida como un estado de instituciones y de responsabilidad ambiental, con políticas públicas orientadas a garantizar la seguridad ambiental y reducir las emisiones contaminantes.
Durante su intervención, el funcionario explicó que el impuesto ambiental implementado en la entidad no busca recaudar por recaudar, sino incentivar la reducción de emisiones de CO₂ y fomentar una cultura de compensación ambiental entre las empresas.
“Los empresarios tienen derecho a ampararse, pero el impuesto ambiental busca reducir las emisiones. Aquellas empresas que se amparan, en realidad, demuestran poco interés por cuidar el medio ambiente, cuando podrían compensar sus emisiones”, subrayó Del Prete.
El secretario indicó que actualmente unas 500 empresas están sujetas a este impuesto, y destacó que muchas de ellas han mostrado disposición a colaborar, participando activamente en esquemas de compensación y reducción de su huella ambiental.
Asimismo, resaltó que las nuevas inversiones que llegan al estado valoran positivamente este esquema, pues Querétaro atrae empresas con baja generación de emisiones y con una filosofía empresarial alineada a la sostenibilidad y al compromiso global con el entorno.
«Este tipo de políticas atraen empresas responsables, que contribuyen con el entorno global y que buscan operar con estándares de bajas emisiones”, aseguró.
El área jurídica de la Secretaría de Finanzas del Estado es la que está atendiendo legalmente estos procesos de amparo.
Seguridad ambiental y gestión integral del territorio
Del Prete recordó que el 24 de julio de 2025 será la fecha en que el planeta agotará los recursos naturales disponibles para todo el año, mientras que México los agotó el 30 de julio de 2024, lo que —dijo— refleja un entorno global poco favorable para la sostenibilidad.
Ante este panorama, Querétaro ha construido una política ambiental enfocada en la seguridad ambiental, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los queretanos mediante la participación activa de la ciudadanía en las decisiones ecológicas.
“Nuestro modelo de gestión ambiental pone al ciudadano al centro. Queremos que las y los queretanos trabajen de la mano con el gobierno para cuidar el medio ambiente”, afirmó.
El secretario explicó que el ordenamiento territorial del estado se basa en el valor ambiental, lo que previene el desarrollo en zonas no aptas y protege la verdadera infraestructura del estado: la naturaleza.
Programas de aire limpio, cambio climático y economía circular
En materia de calidad del aire, Del Prete destacó que además del programa de verificación vehicular, Querétaro cuenta con un programa integral que regula y mejora las fuentes fijas y móviles de emisión.
El funcionario añadió que el estado cuenta con un Comité Intersecretarial de Cambio Climático y un Programa Estatal de Acción Climática, en el que participan dependencias estatales, municipios y el sector privado.
En este marco, Querétaro es el único estado del país con un esquema de compensación de emisiones que beneficia al pequeño propietario, mediante el pago por servicios ambientales a quienes conservan bosques y ecosistemas de alto valor ambiental, como ejidatarios.
“Les estamos pagando por cuidar su bosque. Es una manera de reconocer que el medio ambiente también genera valor y bienestar social”, apuntó.
Finalmente, el titular de la SEDESU resaltó los avances en gestión integral de residuos, impulsando un modelo de economía circular que promueve la reutilización y aprovechamiento de desechos en conjunto con la sociedad y la industria.
“Todos generamos basura, pero lo importante es qué hacemos con ella. Queremos involucrar a los ciudadanos porque ellos son parte de la solución”, enfatizó.
Protección del patrimonio natural
Del Prete recordó que el 37% del territorio estatal cuenta con acciones de conservación y protección ambiental, y anunció que el gobierno estatal trabaja con la Federación para decretar Peña Colorada como área natural protegida del Estado, reforzando así el compromiso con el desarrollo sostenible.
“El medio ambiente es nuestra infraestructura más valiosa. Protegerlo es garantizar el futuro de Querétaro”, concluyó.
