domingo, octubre 19, 2025
Turismo

Unen tradición, arte y comercio en Festival de Día de Muertos en Querétaro

 

Autoridades estatales y aliados académicos y del comercio local presentaron el Festival de Día de Muertos 2025 y el Mercadito “Ahí Vienen Nuestros Muertos”, un corredor de actividades que unirá plazas, museos, universidades y el Centro de las Artes de Querétaro (CEART) del 14 de octubre al 12 de noviembre. El programa rinde homenaje al Dr. Octavio Mondragón Guerra, Fundador de la Universidad Autónoma de Querétaro, y apuesta por revalorar las tradiciones frente a la transculturación.

La secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez, subrayó que el altar principal, en Plaza de Armas, estará dedicado a Mondragón Guerra, “un hombre que sembró pensamiento crítico”, y remarcó que el festival busca preservar y lucir las tradiciones “para que pasen de generación en generación”.

Desde el Patronato de las Fiestas del Estado, Gloria García, llamó a rescatar la veneración a nuestros muertos: “Vivimos un fenómeno de transculturación; este festival es para volver a mirar nuestras raíces”. Agradeció los operativos coordinados de seguridad, tránsito, limpieza y protección civil del estado y municipio.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Ana Paola López, definió al CEART como “la casa de todos”: ahí operará el Bazar de Todos los Santos con más de 80 comerciantes, artesanas y productores locales (pan de muerto, flores, velas, cerámica, alfeñiques, máscaras y más), además de talleres de cartonería, calaveritas y pintacaritas, y charlas de cronistas. “Hacer cultura es hacer comunidad; estas iniciativas fortalecen la economía creativa y el consumo local”, dijo.

El Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, se suma con el MUI (Museo Universitario Interactivo), del 27 de octubre al 2 de noviembre en Portal de los Quemados (frente a Plaza de Armas): espacios de sus seis escuelas, bobinas de Tesla, laboratorios, proyecciones y expresiones artísticas inspiradas en la tradición. “La educación es encuentro con la comunidad; queremos que la juventud imagine y construya un Querétaro más creativo y humano”, señaló su rector.

La USEBEQ, a nombre de la Mtra. Irene Quintanar Mejía, resaltó la participación de niñas, niños y adolescentes como parte de una estrategia de construcción de paz con arraigo e identidad. En tanto, Rocío Alvarado (FECOPSE) celebró que el festival abra espacios de venta y exhibición para el comercio local (24–26 de octubre), con gastronomía tradicional y talleres para infancias.

En materia turística, se proyectan 110–115 mil visitantes, derrama superior a 440 millones de pesos y ocupación hotelera promedio de 55–60%, con picos de hasta 80% entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre.

Agenda destacada

14–16 y 21–23 de octubre · Talleres gratuitos para comparsa ciudadana (maquillaje, caracterización y expresión corporal).

Viernes 24 de octubre, 18:00 · Anuncio oficial del festival: recorrido Plaza de Armas → CEART.

Domingo 26 de octubre, 12:00 · Muerteada (callejoneada temática): Jardín Zenea → CEART → regreso.

Lun 27 oct – Dom 2 nov · MUI Tec de Monterrey (en elPortal de los Quemados), museo universitario interactivo.

Mar 28 – Jue 30 de octubre · Ciclo de conferencias de la muerte en el Museo de Arte Sacro + actividades con Fac. de Psicología UAQ.

Jueves 30 de octubre, 18:00 · Inauguración de los Altares de los 12 Barrios · Plaza Constitución (vigentes hasta 2 de noviembre).

Viernes 31 de octubre, 19:00 · Concierto “Entre Tumbas” · Panteón de los Queretanos Ilustres (homenaje especial al Dr. Octavio Mondragón).

Sábado 1 de noviembre, 19:00 · Gran Desfile de Día de Muertos: sale del CEART, por Arteaga (sentido contrario) hasta Av. Corregidora, culmina cerca de Morelos.

Bazar “de Todos los Santos” (CEART) · 24–26 de octubre, 10:00–19:00: más de 80 expositores, talleres y gastronomía.

Ofrenda monumental: arranque en Plaza de Armas, lunes 27 de octubre, 18:30.