sábado, octubre 11, 2025
Querétaro

Llama COPARMEX Querétaro a corregir reforma a la Ley de Amparo

 

La presidenta de COPARMEX Querétaro, Beatriz Hernández Rojas, hizo un llamado a las y los diputados federales a revisar con responsabilidad la reforma a la Ley de Amparo, aprobada recientemente en el Senado, ya que su contenido pone en riesgo la certeza jurídica y la seguridad de las empresas.

La reforma, advirtió, limita la suspensión del acto reclamado, dificultando la defensa ante créditos fiscales y bloqueos de cuentas, lo que podría afectar directamente a miles de micro, pequeñas y medianas empresas en México.

La presidenta de COPARMEX Querétaro, Beatriz Hernández, expresó su profunda preocupación por las modificaciones aprobadas a la Ley de Amparo, al considerar que representan un retroceso en materia de justicia constitucional y vulneran la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos y del sector productivo.

“El juicio de amparo ha sido, por más de un siglo, una de las mayores aportaciones de México al constitucionalismo universal. Ha protegido la libertad, la propiedad y la seguridad jurídica de millones de personas. Modificarlo sin un análisis técnico, incluyente y responsable pone en riesgo su eficacia como instrumento de equilibrio entre la autoridad y la sociedad”, señaló.

Si bien reconoció que la iniciativa contempla sanciones a las autoridades que incumplan sentencias y avances en la incorporación del interés legítimo colectivo, Hernández Rojas subrayó que persisten graves riesgos en la versión aprobada, especialmente en materia fiscal.

“La reforma restringe la suspensión del acto reclamado, lo que impide a las empresas defenderse ante bloqueos de cuentas o créditos fiscales. Además, exige garantías solo mediante depósitos en efectivo o cartas de crédito, lo que deja fuera a la mayoría de las MiPyMEs, que son el corazón de la economía mexicana”, enfatizó.

También alertó sobre el artículo transitorio que permitiría aplicar la reforma de manera retroactiva, afectando juicios en trámite y vulnerando la certeza jurídica que garantiza la Constitución.

“Este cambio rompe con principios básicos del Estado de Derecho, como el artículo 14 constitucional, y enviaría una señal negativa a los inversionistas nacionales y extranjeros. La confianza en las instituciones y en la ley es condición indispensable para la estabilidad económica del país”, puntualizó.

Además, informó que los 71 Centros Empresariales de COPARMEX en el país han manifestado su desacuerdo mediante cartas formales dirigidas al Congreso de la Unión, en las que se detalla el impacto que esta reforma tendría sobre la operación empresarial y la defensa de los derechos ciudadanos.

“Desde Querétaro, hacemos un llamado a la Cámara de Diputados a actuar con visión de Estado y corregir esta minuta. El amparo no debe debilitarse, sino preservarse como el escudo que garantiza que ninguna autoridad esté por encima de la ley”, subrayó la presidenta de COPARMEX Querétaro.

Finalmente, reiteró la disposición del sector empresarial para participar en un diálogo plural y técnico, que permita construir una legislación moderna, equilibrada y justa.

“Una reforma de esta magnitud requiere la participación de todos: academia, sociedad civil, colegios de abogados y sector productivo. Solo así podremos fortalecer el Estado de Derecho que sustenta la democracia y la economía de México”, concluyó.