La secretaria de Salud del estado, Martina Pérez Rendón, informó que la propuesta presupuestal para 2026 contempla un incremento de entre 13 y 14 por ciento, con el objetivo de recuperar el recorte federal que sufrió el sector durante este año y garantizar la operación de los servicios médicos en la entidad.
Explicó que en 2025 el presupuesto federal para salud, en el rubro del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA), registró una reducción del 6 por ciento respecto a 2024, sin incluir el crecimiento inflacionario que históricamente se había otorgado, cercano al 7 por ciento anual.
“Lo que estamos planteando es que se recupere ese crecimiento que veníamos trayendo más la inflación, es decir, alrededor de un 13 o 14 por ciento sobre el presupuesto de 2024. La prioridad es contar con los recursos suficientes para la operación, es decir, para atender a todas y todos los queretanos en nuestros centros de salud y hospitales”, subrayó la funcionaria.
Pérez Rendón puntualizó que la propuesta ya fue entregada a la Secretaría de Finanzas estatal, que será la encargada de integrar el paquete económico que se presente ante el Congreso local y, posteriormente, al federal.
Agregó que, en el actual contexto, no se tiene programada la construcción de nuevos centros de salud, pues la prioridad es mantener en funcionamiento la infraestructura existente y asegurar insumos, medicamentos y personal suficiente para atender la demanda.
“Si se llegara a plantear la apertura de nuevas unidades, deberán cumplirse todos los criterios de viabilidad: recursos humanos, disponibilidad financiera y terreno, entre otros requisitos”, señaló.
La secretaria destacó que el presupuesto se centra principalmente en garantizar la operación y la atención médica, con una parte destinada a medicamentos de alto costo y un porcentaje menor para infraestructura, ante la falta de inversión federal en este rubro en los últimos años.
Finalmente, Pérez Rendón reiteró el llamado a la población a continuar con medidas preventivas de salud, como la eliminación de criaderos de mosquitos para evitar la propagación del dengue, y subrayó que el compromiso del sector es trabajar con los recursos disponibles, pero con la firme intención de lograr una ampliación presupuestal que fortalezca los servicios para 2026.