La secretaria de Educación del Estado de Querétaro, Martha Elena Soto, informó que durante la visita del secretario de Educación del Gobierno de México, Mario Delgado, sostuvo un diálogo en el que expuso las necesidades urgentes de infraestructura educativa en la entidad, particularmente en el nivel de media superior, donde existe mayor presión en la demanda de espacios.
Soto explicó que las zonas con mayor crecimiento poblacional, como El Marqués, Santa Rosa Jáuregui y el norte de la ciudad de Querétaro, requieren con urgencia nuevos planteles de preparatoria para atender a la población estudiantil que crece de manera constante debido al fenómeno migratorio.
“La necesidad es conocida y la hemos manifestado reiteradamente. Los espacios más presionados están en el nivel medio superior, sobre todo en El Marqués y la zona norte de Querétaro. Presentamos las necesidades y, en cuanto tengamos la autorización presupuestal, los proyectos pueden ejecutarse rápidamente”, señaló.
La funcionaria estatal también subrayó que uno de los retos principales es no solo contar con recursos para infraestructura, sino también con la autorización de plazas docentes, que representan la mayor carga presupuestal.
En cuanto al nivel superior, Soto destacó que Querétaro enfrenta un desafío adicional al encontrarse entre las entidades con mayor migración del país, lo que genera una presión constante sobre las universidades estatales. Recordó que a diferencia de otros estados donde existen espacios disponibles, en Querétaro las instituciones de educación superior no pueden albergar a todos los aspirantes.
“No queremos tener rechazados, pero nuestra capacidad ya está al límite. Hemos insistido en la necesidad de que se revise la distribución del Fondo de Aportaciones Múltiples, pues recientemente se destinó solo al sureste, cuando Querétaro también enfrenta una fuerte demanda y ya no tiene a dónde ampliarse”, puntualizó.
La secretaria adelantó que será hasta dentro de un mes cuando se tengan cifras claras sobre el número de estudiantes que ingresarán a las universidades, debido a que todavía se encuentra en curso el proceso de inscripción y consolidación de matrículas.