jueves, septiembre 11, 2025
Querétaro

Estrategias educativas colocan a Querétaro en el top 2 nacional de escolaridad

 

La secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto Obregón, anunció que Querétaro se posicionó en el segundo lugar nacional en escolaridad, solo por debajo de la Ciudad de México, de acuerdo con el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) del Gobierno de México.

Este indicador, explicó, refleja que en promedio las y los queretanos permanecen 11.04 años en la escuela, lo que equivale a cursar hasta el quinto semestre de bachillerato, superando ampliamente el promedio nacional que llega al segundo semestre de preparatoria.

Soto Obregón destacó que el resultado es fruto de un trabajo conjunto para fortalecer la educación media superior, nivel que presentó los mayores índices de abandono escolar durante la pandemia. Mientras a nivel nacional cerca de un cuarto de los jóvenes dejó la preparatoria, en Querétaro el abandono afectó a 7 mil estudiantes, cifra que, aseguró, ya fue revertida.

Entre las estrategias implementadas se encuentran:

Examen único para ingreso a CECyTEQ, CONALEP y COBAQ, que garantiza un lugar en preparatoria y reduce costos y trámites para las familias.

Diagnóstico académico en coordinación con el Tecnológico de Monterrey, para identificar áreas de mejora y diseñar rutas de aprendizaje.

El programa “Contigo Nadie se Quede Atrás”, que ha permitido a 2 mil 353 personas concluir su bachillerato mediante cursos de tres meses y examen final.

Sistema Estatal de Tutorías, en el que universitarios apoyan a estudiantes de preparatoria para reforzar aprendizajes perdidos.

Capacitación a docentes y tutores con seguimiento por plantel.

La titular de la Secretaría de Educación subrayó que estas acciones no solo evitaron una caída en la matrícula durante y después de la pandemia, como ocurrió a nivel nacional, sino que permitieron sumar 3 mil estudiantes adicionales a la educación media superior.

“Este segundo lugar nacional es una muestra de que en Querétaro estamos logrando que más jóvenes permanezcan en la escuela, y eso se traduce en más desarrollo para las personas y para el estado”, afirmó.