Con el objetivo de frenar los accidentes viales ocasionados por el consumo irresponsable de alcohol y otras sustancias, el secretario de Gobierno del Estado, Eric Gudiño, presentó este miércoles el Decálogo de Acciones para la Prevención de Accidentes Viales y Relacionados con el Consumo de Alcohol, una estrategia integral que busca reducir riesgos en las calles y promover una cultura de responsabilidad compartida entre autoridades, establecimientos y ciudadanía.
Durante la rueda de prensa, acompañado de funcionarios estatales, autoridades de seguridad, alcaldes, representantes del sector empresarial y de universidades, el funcionario subrayó que el gobierno estatal asume el reto de encabezar un cambio profundo en la manera en que se enfrenta esta problemática.
“Somos un gobierno que pone por delante la vida, que no se esconde ni tolera la indiferencia cuando hay vidas en riesgo. Los accidentes viales provocados por personas que manejan bajo el influjo del alcohol y otras sustancias están cobrando vidas inocentes, y eso simplemente no lo vamos a permitir”, expresó.
Agregó que este esfuerzo no busca criminalizar ni castigar por castigar, sino evitar que decisiones irresponsables deriven en tragedias irreparables:
“El consumo irresponsable no es un juego ni una decisión sin consecuencias. Que se entienda claro, manejar en estado inconveniente no es valiente, no es gracioso, no es aceptable”.
Una estrategia con visión integral
Gudiño destacó que este decálogo surge de la necesidad de trabajar en unidad con todos los sectores de la sociedad, incluyendo restaurantes, bares, universidades, asociaciones de padres de familia, juventudes, ciudadanía en general y los tres niveles de gobierno.
“Este esfuerzo no sería posible sin el compromiso de quienes hoy nos acompañan. Aquí enfrentamos los retos juntos, con responsabilidad y unidad. Por eso, en Querétaro somos diferentes”, sostuvo.
El decálogo de acciones
La estrategia anunciada contempla diez ejes principales:
Alcohólimetros reforzados y operativos viales permanentes. Se incrementarán los puntos de revisión en la zona metropolitana, con mayor cobertura horaria y la participación de la Guardia Nacional y el Ejército, además del fortalecimiento del programa de seguridad vial y la operación radar.
Sanciones ejemplares para quienes conduzcan bajo el influjo del alcohol. Se aplicarán castigos más severos, incluyendo la revocación definitiva de licencias y la homologación de criterios en juzgados cívicos municipales. Asimismo, se impulsarán iniciativas que aumenten las penas a quienes, bajo estos efectos, causen la muerte de otra persona.
Cero tolerancia a la venta de alcohol a menores y combate al clandestinaje. Los bares y antros que vendan alcohol a menores recibirán sanciones ejemplares, mientras que se reforzarán operativos contra bebidas adulteradas y venta clandestina, en coordinación con la Secretaría de Salud, Protección Civil y cuerpos de seguridad.
Mayor regulación de establecimientos. Los bares, cantinas y restaurantes deberán facilitar inspecciones, designar enlaces institucionales, entregar información veraz y coordinar a su personal de seguridad y valet parking con las autoridades.
Tecnología para reforzar la vigilancia. Los centros nocturnos deberán instalar sistemas tecnológicos conectados a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en plazos establecidos por las autoridades.
Transporte seguro para clientes. Los establecimientos ofrecerán alternativas seguras de transporte, reguladas por la Agencia de Movilidad, incluyendo la próxima implementación del botón de “taxi seguro” en centros nocturnos.
Educación preventiva desde edades tempranas. Con el apoyo de la Secretaría de Educación y diversas instituciones, se desplegarán campañas informativas en escuelas y universidades públicas y privadas, a través de la iniciativa “Conecta Contigo”.
Protección laboral de menores. La Secretaría del Trabajo realizará acciones para evitar la contratación de menores en antros y cantinas como parte de una estrategia integral de prevención.
Capacitación obligatoria del personal. Los trabajadores de centros nocturnos recibirán formación en venta responsable de alcohol, además de colocarse material preventivo en espacios visibles.
Campañas de concientización y coordinación interinstitucional. Se lanzará una campaña integral en medios, redes sociales y espacios públicos para sensibilizar sobre las consecuencias legales, físicas y sociales de conducir en estado inconveniente. También se fomentará la participación voluntaria de personas en procesos de reinserción social y el impulso de estilos de vida saludables a través del deporte.
“En Querétaro la vida no se negocia, se protege”
El secretario de Gobierno enfatizó que estas medidas responden al compromiso del gobernador Mauricio Kuri con la seguridad de las familias queretanas:
“Sí a un Querétaro con familias completas, no con historias truncadas. Sí a una nueva cultura de prevención, legalidad y respeto en las calles. Sí a la responsabilidad compartida entre Gobierno y sociedad.tt Porque vivir mejor exige vivir con responsabilidad, y en Querétaro la vida no se negocia, se protege”, concluyó.