El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, afirmó que el proyecto Sistema Batán ha despertado un fuerte interés a nivel nacional por parte de organismos operadores de agua y entidades federativas, debido a su propuesta innovadora y a la urgente necesidad de soluciones hídricas sostenibles en todo el país.
“Es un proyecto que ya es nota nacional. Ha generado mucho interés y hemos tenido oportunidad de exponerlo ante más de 400 personas de todo el país, entre ellos expertos y operadores de agua”, explicó Vega Ricoy, quien subrayó que distintas entidades están valorando replicar este modelo.
Durante su participación en diversos foros, Vega Ricoy señaló que las principales dudas planteadas por especialistas y ciudadanía han girado en torno a la calidad del agua, el modelo financiero y el impacto tarifario.
“Son las mismas preguntas que surgen aquí en Querétaro: cómo vamos a garantizar agua de calidad de manera constante y cómo aseguramos que el costo no se dispare”, detalló.
Aseguró que el proyecto contempla estándares estrictos conforme a las Normas Oficiales Mexicanas, y que se ha trabajado intensamente en una ruta financiera responsable para evitar incrementos en las tarifas, siempre buscando algún apoyo federal.
Respecto a la solicitud de audiencia pública presentada por organizaciones civiles al Centro de Participación Ciudadana, el funcionario indicó que la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana es quien lleva el proceso legal, pero reiteró su disposición a participar cuando así se requiera.
“Estamos siendo muy transparentes. No hay nada que esconder. Se han hecho comparecencias, foros y entregado más de 50 anexos a los legisladores”, dijo.
Sobre el posible aumento de costos si el proyecto no se aprueba este año, Vega Ricoy reconoció que hay riesgo de incremento debido a factores como la inflación y el tipo de cambio.
Finalmente, apuntó que continúan las reuniones técnicas con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otras instituciones, y que se ha intensificado la socialización del proyecto, incluyendo encuentros con cámaras empresariales, colegios de profesionistas, empleados públicos y directores del sector educativo.
Respecto a declaraciones de figuras públicas en contra del proyecto, como la exrectora de la UAQ, Teresa García Gasca, Vega Ricoy respondió: “Es válida su opinión como ciudadana, pero siempre estuvo en contra de pagar el agua para la universidad. Agradezco que la actual rectora tenga una visión diferente”.
El proyecto Sistema Batán se mantiene a la espera de ser discutido y votado por el Congreso Local. De aprobarse este año, se estima un plazo de ejecución de entre dos años y medio a tres años, señaló el funcionario.