lunes, octubre 20, 2025
Salud

Refuerza Secretaría de Salud combate al consumo del tabaco

 

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro alertó sobre los múltiples padecimientos asociados al consumo de tabaco, entre los que se encuentran enfermedades cardiovasculares, pulmonares y diversos tipos de cáncer. Aunque no existe un estudio local reciente que cuantifique con precisión estos impactos en la entidad, las autoridades subrayan que el daño del tabaco en la salud es acumulativo y severo.

La titular de la dependencia, Martina Pérez, explicó que en Querétaro las enfermedades isquémicas del corazón, como los infartos, se mantienen como la principal causa de muerte, mientras que las enfermedades cerebrovasculares ocupan el tercer o cuarto lugar. Ambas condiciones están directamente relacionadas con el tabaquismo, entre otros factores de riesgo.

“También enfermedades propias del pulmón, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), están asociadas al tabaco. Esta enfermedad daña el tejido pulmonar, lo rompe, y genera dificultad respiratoria progresiva”, indicó Pérez Rendón.

Asimismo, advirtió que el tabaquismo no solo se relaciona con el cáncer de pulmón, sino también con otros tipos como el cáncer oral, cervicouterino y de mama, todos ellos asociados a múltiples factores de riesgo en los que el tabaco juega un papel importante.

La funcionaria subrayó que existen estudios nacionales e internacionales que documentan con claridad el peso del tabaquismo en distintos padecimientos crónicos.

“Con el tabaco no hay una cantidad segura. No es que uno, diez o veinte cigarros no hagan daño. Con uno solo al día, ya se comienza a acumular el daño”, enfatizó.

Datos recientes del tabaquismo en Querétaro (2025)

Según estimaciones actualizadas, el 18% de la población adulta en Querétaro es fumadora, lo que representa aproximadamente 360 mil personas. Además, se ha detectado un incremento en el uso de dispositivos de vapeo, especialmente entre adolescentes: el 15% de los jóvenes han probado algún producto de tabaco electrónico.

Frente a este panorama, las autoridades estatales han reforzado campañas de prevención y programas de cesación tabáquica, en colaboración con distintas instituciones de salud, con el objetivo de reducir la prevalencia del tabaquismo y concientizar a la población sobre los riesgos asociados.

Finalmente, se recordó que la entidad cuenta con apoyo gratuito a través de la Clínica del Tabaco del Consejo Estatal contra las Adicciones, donde las personas interesadas pueden recibir orientación, tratamiento y acompañamiento profesional para dejar de fumar.