En el marco de la reunión de la Comisión de Educación del Senado de la República, la senadora Bety Robles respaldó y celebró la aprobación del dictamen que exhorta a la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Salud a establecer una semana de orientación psicológica por ciclo escolar en la educación media y media superior. Este esfuerzo busca detectar factores de riesgo relativos al suicidio y brindar herramientas para contrarrestar esta problemática creciente en niños y jóvenes.
Durante su intervención, la senadora destacó datos alarmantes: en México, el suicidio es ya la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, según el INEGI. En el estado de Querétaro, en 2023 se registraron 224 suicidios, de los cuales 95 correspondieron a este grupo etario. A nivel global, cada 40 segundos una persona muere por suicidio, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La senadora subrayó que la postpandemia de COVID-19 evidenció una crisis de salud mental en toda la población, siendo la ansiedad y la depresión las enfermedades más prevalentes en México, según datos de organismos internacionales y nacionales. Ambas, de no ser atendidas a tiempo, pueden derivar en tragedias irreparables.
“La clave está en la prevención y la atención temprana»
Robles señaló que el sistema educativo debe jugar un papel clave en la atención a la salud mental. En este sentido, hizo un llamado a implementar servicios psicológicos en cada escuela, con el fin de detectar, atender y prevenir problemáticas relacionadas con la salud mental en los estudiantes.
“Los maestros son quienes están más cerca de los estudiantes y pueden detectar cambios en su comportamiento. Si dotamos a los docentes y a la comunidad educativa de las herramientas necesarias, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de nuestros jóvenes», afirmó la senadora.
Además, Robles enfatizó la importancia de eliminar el estigma asociado a las enfermedades mentales y de fomentar espacios donde los jóvenes puedan ser escuchados sin prejuicios. “La empatía y la atención constante pueden salvar vidas”, señaló.
Un paso necesario, pero no suficiente
Aunque la senadora aplaudió el dictamen aprobado, subrayó que es imperativo ir más allá de una semana de orientación psicológica. Reiteró que la atención psicológica integral debe ser una realidad en todas las escuelas del país, con un enfoque preventivo y basado en la detección temprana.
Finalmente, Robles hizo un llamado a los docentes, padres de familia, autoridades educativas y sociedad civil a sumar esfuerzos para convertirse en agentes activos de apoyo emocional y detección temprana de factores de riesgo. «Ser sensibles a las necesidades de nuestra sociedad nos posiciona en el lado correcto de la historia», concluyó.
Sobre el dictamen aprobado
El dictamen de la Comisión de Educación establece:
– Una semana de orientación psicológica por ciclo escolar en niveles de educación media y media superior.
– El objetivo es detectar factores de riesgo relativos al suicidio y brindar información para contrarrestar su impacto en niños y jóvenes.
Fuente: Com. Soc. senadora Bety Robles